Informática en la nube como alternativa de acceso a la tecnología por parte de la pequeña empresa OLN S.A.

Descripción del Articulo

Con la implantación del modelo en la nube en OLN se consiguió que la empresa no sólo diera un salto en cuanto a sus capacidades de aplicación de la tecnología informática a sus procesos sino que además se generó un cambio de mentalidad en cuanto al consumo de tecnología. En el presente trabajo se ev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Ferreyra, Jesús Germán
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informática en la nube
modelo en la nube
tecnología en la nube
innovación
productividad
pyme
Descripción
Sumario:Con la implantación del modelo en la nube en OLN se consiguió que la empresa no sólo diera un salto en cuanto a sus capacidades de aplicación de la tecnología informática a sus procesos sino que además se generó un cambio de mentalidad en cuanto al consumo de tecnología. En el presente trabajo se evidencia que OLN aumento su productividad al acortar el ciclo de determinados procesos y también al disminuir los costos de incorporar tecnología informática lo cual redundó además en la innovación de varios de sus procesos a la par que la complejidad y los costos de administrar la tecnología informática que sirve de apoyo a todos estos cambios disminuyo dramáticamente posibilitando que OLN en su calidad de PYME se ponga a la par de empresas de mucho mayor envergadura. La metodología empleada fue una investigación cuasi experimental aplicada y cuantitativa. La empresa OLN se prestó a que se revisaran sus procesos y su infraestructura de TI tanto lógica como física y que como consecuencia se migrara al modelo en la nube, el estudio se realizó en su modalidad pre test a lo largo del año 2013 y los resultados de la adopción del modelo en la nube fueron medidos a durante el año 2014. Se hizo la contrastación de las hipótesis mediante observación directa y también mediante la prueba T de Student los cuales determinaron que se rechaza la hipótesis nula se acepta la hipótesis alternativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).