Evaluación de la respuesta a volumen mediante ultrasonido de la vena cava, en el servicio de emergencia Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins periodo enero - junio 2020
Descripción del Articulo
La evaluación del volumen intravascular de los pacientes es una tarea desafiante e importante en la práctica clínica. Los métodos tradicionales, como la medición de la presión arterial, los latidos cardiacos (frecuencia), la turgencia cutánea, el tiempo de llenado de los capilares y la producción de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5038 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5038 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ultrasonido vena cava https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
| Sumario: | La evaluación del volumen intravascular de los pacientes es una tarea desafiante e importante en la práctica clínica. Los métodos tradicionales, como la medición de la presión arterial, los latidos cardiacos (frecuencia), la turgencia cutánea, el tiempo de llenado de los capilares y la producción de orina, no son específicos ni fiables para la evaluación del volumen (1). La monitorización hemodinámica convencional tampoco pudo detectar hipovolemia oculta en el período perioperatorio |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).