La Sociedad Innovadora y la Ciudad Inteligente en el distrito de San Isidro en el 2017

Descripción del Articulo

Dentro del nuevo paradigma urbano sostenible, las ciudades vienen promoviendo estrategias multidisciplinares de desarrollo para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, mejorar los servicios urbanos, impulsar el crecimiento económico local y establecer nuevas pautas de competitividad urbana. Ho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esponda Alva, Carlos Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2479
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:desarrollo urbano sostenible
sociedad innovadora
ciudad inteligente
capital intelectual
tecnologías de información
id URPU_0bb4ed821d96f027d0b6ffe18f649b77
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2479
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv La Sociedad Innovadora y la Ciudad Inteligente en el distrito de San Isidro en el 2017
title La Sociedad Innovadora y la Ciudad Inteligente en el distrito de San Isidro en el 2017
spellingShingle La Sociedad Innovadora y la Ciudad Inteligente en el distrito de San Isidro en el 2017
Esponda Alva, Carlos Augusto
desarrollo urbano sostenible
sociedad innovadora
ciudad inteligente
capital intelectual
tecnologías de información
title_short La Sociedad Innovadora y la Ciudad Inteligente en el distrito de San Isidro en el 2017
title_full La Sociedad Innovadora y la Ciudad Inteligente en el distrito de San Isidro en el 2017
title_fullStr La Sociedad Innovadora y la Ciudad Inteligente en el distrito de San Isidro en el 2017
title_full_unstemmed La Sociedad Innovadora y la Ciudad Inteligente en el distrito de San Isidro en el 2017
title_sort La Sociedad Innovadora y la Ciudad Inteligente en el distrito de San Isidro en el 2017
author Esponda Alva, Carlos Augusto
author_facet Esponda Alva, Carlos Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo García, Rodolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Esponda Alva, Carlos Augusto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv desarrollo urbano sostenible
sociedad innovadora
ciudad inteligente
capital intelectual
tecnologías de información
topic desarrollo urbano sostenible
sociedad innovadora
ciudad inteligente
capital intelectual
tecnologías de información
description Dentro del nuevo paradigma urbano sostenible, las ciudades vienen promoviendo estrategias multidisciplinares de desarrollo para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, mejorar los servicios urbanos, impulsar el crecimiento económico local y establecer nuevas pautas de competitividad urbana. Hoy en día, la innovación tecnológica está asociada a la capacidad de generar nuevos conocimientos, nuevas fuentes de abastecimiento, nuevos servicios, nuevos productos, los cuales otorgan un alto factor de competitividad a quienes puedan producirla. Sus resultados están permitiendo una transición global hacia una cuarta revolución industrial cuya implicación en el desarrollo de las ciudades será inminente. La idealización e implementación de estas nuevas tecnologías como herramientas para resolver las actuales problemáticas territoriales se vienen fomentando desde hace décadas con el fortalecimiento de sociedades que emplean la innovación como recurso ilimitado y sostenible que les permitiría repensar su desarrollo, encontrar nuevas maneras de idealizar su progreso y posicionarse en un ámbito de competitividad global. Bajo esta perspectiva, se prioriza la participación de un ciudadano mayor capacitado y proactivo que emplea estas nuevas tecnologías las cuales son el resultado de los actuales procesos de innovación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-25T15:59:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-25T15:59:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/2479
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/2479
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d652ffc8-64db-4e2a-94a0-0a80bef70245/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/a89bcf19-d1b6-4ef9-aacf-cd5e0c6dc7d5/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/aea8678b-c2e7-4333-b1a5-9808b6ea1176/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/bafd0a47-ec5b-4ff0-80fe-e5d5bd8d1717/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9a73b12391d8598215e5c39a7d5bf048
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6dbb118ecd1835e9caad1741f6c1978d
b27129d36824e30cd1ce1c7a2622aa81
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705596182560768
spelling Castillo García, RodolfoEsponda Alva, Carlos Augusto2019-11-25T15:59:38Z2019-11-25T15:59:38Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14138/2479Dentro del nuevo paradigma urbano sostenible, las ciudades vienen promoviendo estrategias multidisciplinares de desarrollo para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, mejorar los servicios urbanos, impulsar el crecimiento económico local y establecer nuevas pautas de competitividad urbana. Hoy en día, la innovación tecnológica está asociada a la capacidad de generar nuevos conocimientos, nuevas fuentes de abastecimiento, nuevos servicios, nuevos productos, los cuales otorgan un alto factor de competitividad a quienes puedan producirla. Sus resultados están permitiendo una transición global hacia una cuarta revolución industrial cuya implicación en el desarrollo de las ciudades será inminente. La idealización e implementación de estas nuevas tecnologías como herramientas para resolver las actuales problemáticas territoriales se vienen fomentando desde hace décadas con el fortalecimiento de sociedades que emplean la innovación como recurso ilimitado y sostenible que les permitiría repensar su desarrollo, encontrar nuevas maneras de idealizar su progreso y posicionarse en un ámbito de competitividad global. Bajo esta perspectiva, se prioriza la participación de un ciudadano mayor capacitado y proactivo que emplea estas nuevas tecnologías las cuales son el resultado de los actuales procesos de innovación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo PalmaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Ricardo Palma - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPdesarrollo urbano sosteniblesociedad innovadoraciudad inteligentecapital intelectualtecnologías de informaciónLa Sociedad Innovadora y la Ciudad Inteligente en el distrito de San Isidro en el 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestría en Arquitectura y SostenibilidadUniversidad Ricardo Palma. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Arquitectura y SostenibilidadMaestro en Arquitectura y SostenibilidadPublicationORIGINALARQ_T030_45189693_M ESPONDA ALVA CARLOS AUGUSTO.pdfARQ_T030_45189693_M ESPONDA ALVA CARLOS AUGUSTO.pdfapplication/pdf9367121https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d652ffc8-64db-4e2a-94a0-0a80bef70245/download9a73b12391d8598215e5c39a7d5bf048MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/a89bcf19-d1b6-4ef9-aacf-cd5e0c6dc7d5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTARQ_T030_45189693_M ESPONDA ALVA CARLOS AUGUSTO.pdf.txtARQ_T030_45189693_M ESPONDA ALVA CARLOS AUGUSTO.pdf.txtExtracted texttext/plain480920https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/aea8678b-c2e7-4333-b1a5-9808b6ea1176/download6dbb118ecd1835e9caad1741f6c1978dMD53THUMBNAILARQ_T030_45189693_M ESPONDA ALVA CARLOS AUGUSTO.pdf.jpgARQ_T030_45189693_M ESPONDA ALVA CARLOS AUGUSTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11704https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/bafd0a47-ec5b-4ff0-80fe-e5d5bd8d1717/downloadb27129d36824e30cd1ce1c7a2622aa81MD5420.500.14138/2479oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/24792024-11-24 10:10:37.28https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.885426
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).