El fraude en las inscripciones de bienes inmobiliarios y la alerta registral.
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como finalidad determinar de qué manera la incorporación del domicilio electrónico en el Código Civil asegura un sistema eficiente de notificación y de alerta registral que pueda prevenir los fraudes inmobiliarios de predios urbanos en la Sunarp. Es necesario reformar el Códi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5681 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5681 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fraude Inmobiliario Alerta Registral Domicilio Electrónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente tesis tiene como finalidad determinar de qué manera la incorporación del domicilio electrónico en el Código Civil asegura un sistema eficiente de notificación y de alerta registral que pueda prevenir los fraudes inmobiliarios de predios urbanos en la Sunarp. Es necesario reformar el Código Civil e incorporar el domicilio electrónico para que pueda implementarse en la Sunarp de manera obligatoria las notificaciones electrónicas. Al incorporar el domicilio electrónico al Código Civil, permitirá que la herramienta Alerta Registral tenga un Sistema informático de Casillas Electrónicas que resulte idóneo, ya que gracias a la obligatoriedad del domicilio electrónico se dará un uso masivo de las notificaciones electrónicas y pueda evitar los fraudes inmobiliarios. En la presente tesis se ha empleado el método de investigación: Deductivo con Enfoque: Cuantitativo, Tipo de investigación: Analítica, Nivel de investigación: Descriptivo. Diseño: No experimental, Población conformada por 800 ciudadanos de Lima Metropolitana, Muestra: conformado por 300, personas que cuenten con predios urbanos registrados en Lima Metropolitana y que estén afiliados al servicio gratuito de “Alerta Registral” en la SUNARP, Oficina Registral de Santa Anita. La Técnica de recolección de datos: la encuesta, Instrumento de recolección de datos: el cuestionario, se empleará el muestreo no probabilístico o dirigido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).