Determinación de los índices de vulnerabilidad estructural de edificaciones de albañilería confinada, empleando el método japonés

Descripción del Articulo

La actividad sísmica presente en el Perú tiene su origen en el proceso de convergencia de la placa de Nazca bajo la sudamericana, el mismo que se produce con una velocidad promedio del orden de 7-8 cm/año. Este proceso es responsable de la ocurrencia de los sismos que con diversas magnitudes se prod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Retis Jiménez, Ricardo Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad estructural
Indices de vulnerabilidad
Edificaciones
Albañilería
Método japonés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La actividad sísmica presente en el Perú tiene su origen en el proceso de convergencia de la placa de Nazca bajo la sudamericana, el mismo que se produce con una velocidad promedio del orden de 7-8 cm/año. Este proceso es responsable de la ocurrencia de los sismos que con diversas magnitudes se producen frente a la línea costera y a profundidades menores de 60km. La ocurrencia de terremotos en el Perú ha permitido identificar y delimitar a las dos fuentes de mayor potencial sísmico, la superficie de fricción existentes entre las placas oceánicas y continentales, y la presencia de fallas geológicas en el interior del continente. La primera fuente se encuentra frente a la línea costera y tiene su origen en la convergencia de las placas de Nazca (oceánica) y sudamericana (continental), permitiendo que la primera, más densa, se introduzca por debajo de la segunda dando origen al proceso conocido por subducción. Esto significa que en cualquier momento, cualquier departamento desde Tumbes hasta Tacna se va ver afectado por un terremoto con origen de este proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).