El Lenguaje Arquitectónico como estrategia proyectual en la rehabilitación del Palacio Municipal de la Provincia de Tarma
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis, “El lenguaje arquitectónico como estrategia proyectual en la rehabilitación del palacio municipal de la provincia de Tarma”, se inscribe dentro del campo de la Arquitectura y la Valoración de Patrimonio. La Municipalidad Provincial de Tarma como infra- estructura, decl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5511 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5511 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente proyecto de tesis, “El lenguaje arquitectónico como estrategia proyectual en la rehabilitación del palacio municipal de la provincia de Tarma”, se inscribe dentro del campo de la Arquitectura y la Valoración de Patrimonio. La Municipalidad Provincial de Tarma como infra- estructura, declarada como edificio de valor histórico, sufrió una pérdida de valor al demoler una parte de su edificio llamado “La Casona”. El Ministerio de Cultura, al pronunciarse sobre este hecho, indica que la nueva edificación deberá cumplir con ciertos parámetros para que se pue- da integrar a la zona monumental en la que se encuentra, además de considerar algunos elementos recuperados tras la demolición. A su vez la Municipalidad Provincial de Tarma, como entidad pública, tiene la necesidad de satisfacer los requerimientos funcionales para con sus usuarios y brindar una atención de calidad a sus ciudadanos. Por lo tanto, este proyecto ubicado en la zona monumental de la ciudad de Tarma plantea una mirada al contexto, consciente de que las ciudades deben renovarse y que la arquitectura contemporánea no puede dejar de intervenir en las ciudades como parte de su crecimiento. A partir de ello, se toma el lenguaje arquitectónico como una estrategia proyectual, el mismo que nos dará los criterios de intervención en este tipo de contexto, generando a su vez un lenguaje arquitectónico nuevo para la ciudad que logre un diálogo con el entorno, con sus usuarios y con la memoria de la ciudad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).