Propuesta de aplicación de las herramientas Lean Manufacturing para reducir el tiempo del Proceso de Almacenamiento en una Empresa de Confecciones Deportiva

Descripción del Articulo

El presente estudio aborda la aplicación de herramientas de Lean Manufacturing para optimizar los procesos de almacenamiento en una empresa peruana de confecciones deportivas, TINTA Urban Sportswear. Esta investigación inició conociendo la situación de la empresa e identificando los problemas median...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Sullcaray, Jean Carlo, Garcia Huapaya, Milagros Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8493
Enlace del recurso:https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción eficiente
Lean manufacturing
Gestión de la producción
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio aborda la aplicación de herramientas de Lean Manufacturing para optimizar los procesos de almacenamiento en una empresa peruana de confecciones deportivas, TINTA Urban Sportswear. Esta investigación inició conociendo la situación de la empresa e identificando los problemas mediante el diagrama de Ishikawa. El objetivo principal fue probar una solución que reduzca el Tiempo total del proceso de almacén de prendas terminadas, mediante la aplicación de herramientas Lean Manufacturing, la primera fue metodología 5’S que busco mejorar la organización en el área de recepción de prendas y reducir el tiempo de recepción de prendas, la segunda fue el Trabajo Estandarizado utilizado para optimizar los procesos y reducir el tiempo de preparación de prendas y el tiempo de empaque de prendas. Se recolectaron datos de tiempos de procesamiento antes y después de la aplicación de estas herramientas durante un período de seis semanas para cada fase. Estos resultados fueron validados mediante pruebas estadísticas utilizando el software SPSS, incluyendo análisis de normalidad y pruebas t de Student para muestras emparejadas, confirmando la significancia estadística de las mejoras observadas. La aplicación de las herramientas Lean no solo mejoró los tiempos de operación, sino que también contribuyó a una mejor organización del espacio de trabajo, estandarización de procesos y aumento de la eficiencia en el área de almacén. Finalmente se obtuvieron resultados favorables: reducción en el tiempo de recepción de prendas, de preparación y empaquetado de prendas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).