Albergue para niños en estado de vulnerabilidad en el distrito de San Juan de Miraflores

Descripción del Articulo

Se sabe que los albergues infantiles comenzaron por la consecuencia de una falta de responsabilidad de los padres hacia la decisión de tener un hijo que no pueden mantener, proveyéndolos de las necesidades básicas y cumpliendo sus derechos como niños, entre otras causas, estos albergues se han ido c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Pretell, Grecia Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albergue para niños
San Juan de Miraflores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Se sabe que los albergues infantiles comenzaron por la consecuencia de una falta de responsabilidad de los padres hacia la decisión de tener un hijo que no pueden mantener, proveyéndolos de las necesidades básicas y cumpliendo sus derechos como niños, entre otras causas, estos albergues se han ido creando en espacios casuales donde se han acoplado a la arquitectura, creciendo sin organización alguna y sobretodo sin un plan de mantenimiento ni mejora; esto nos hace ver que en el Perú no se ha logrado tener una infraestructura adecuada y completa; llegando a ser este un espacio de adecuación constante para lograr tener confort y es esta la razón más importante para crear algo con planificación. Siendo el caso del albergue “Ciudad de los Niños” en el distrito de San Juan de Miraflores, el cual cuenta con la suficiente área para desarrollar espacios confortables, pero actualmente las casas han sido afectadas por la intensa humedad del distrito, además que estas han sido construidas en diferentes tiempos y diferentes materiales demostrando así que no ha habido una planificación de expansión, solo un crecimiento que nace de la necesidad del momento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).