FACTORES DE RIESGO ASOCIADO A HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO EN TRABAJADORES DE UNA EMPRESA FERROVIARIA EN LIMA PERU DURANTE EL PERIODO 2019-2021
Descripción del Articulo
Introducción: El ruido es considerado como un agente contaminante nocivo que puede provocar daño, no solo en el sistema auditivo sino también en otros sistemas; afectando la calidad de vida y el desempeño laboral de los trabajadores. Por otro lado, se sabe que el ferrocarril constituye una de las pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6567 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6567 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | hipoacusia, trauma acústico, pérdida auditiva, salud ocupacional. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: El ruido es considerado como un agente contaminante nocivo que puede provocar daño, no solo en el sistema auditivo sino también en otros sistemas; afectando la calidad de vida y el desempeño laboral de los trabajadores. Por otro lado, se sabe que el ferrocarril constituye una de las principales fuentes de contaminación sonora. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la hipoacusia inducida por ruido en trabajadores de una empresa ferroviaria en Lima - Perú durante el periodo 2019 - 2021. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, analítico transversal. Los datos se recogieron de las historias clínicas, a través de una ficha de recolección de datos. Se realizó una tabulación de datos en una hoja de cálculo de Microsoft Excel. Posteriormente, se extrapolo los datos para el análisis estadístico se utilizó el programa estadístico SPSS versión 26 y se calcularon las tasas de prevalencia ajustadas, junto con los intervalos de confianza al 95% y los valores de p; además, se consideró como asociación estadísticamente significativa a todo valor de p inferior a 0.05. Resultados: Se halló que aquellos trabajadores que presentan la hipoacusia laboral fueron un 50% y aquellos que no lo padecen también se presentó en este mismo porcentaje; es decir, en un 50% donde el género masculino fue el mayoritario (92.3%). Conclusiones: Se concluyó que existen factores de riesgo asociados a la hipoacusia inducida por ruido fueron los sociodemográficos, las comorbilidades y los laborales entre los trabajadores de una empresa ferroviaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).