Análisis Hidrodinámico del afluente del río Nanay para los mapas temático de inundación en el poblado Santo Tomas- Loreto
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo realizar el análisis hidrodinámico del afluente río Nanay para la modelación de mapas de inundación en el Centro Poblado de Santo Tomas. La metodología que se empleó fue acorde con el tema de la investigación, señalando como aspectos distintivos más de 1...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5936 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5936 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidráulica fluvial Hidrodinámica fluvial Modelos hidrológicos Obras hidráulicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo realizar el análisis hidrodinámico del afluente río Nanay para la modelación de mapas de inundación en el Centro Poblado de Santo Tomas. La metodología que se empleó fue acorde con el tema de la investigación, señalando como aspectos distintivos más de 12 modelos estadísticos, 6 de funciones probabilísticas, 24 criterios de tiempo de concentración y 3 métodos hidrológicos como fueron SCS, Snyder y Clark para las transformaciones de escorrentía. Como principales herramientas se han utilizado software ArcGis 10.5, Trent, Hec-Hms y Hec-Ras para el procesamiento de la información. Los principales resultados del análisis fueron que la cuenca hidrográfica tiene un área de 15031.75 km2, longitud de río de 199.43 km y densidad de drenaje de 0.48 km/km² lo cual es propensa a inundaciones. La serie histórica de precipitaciones de 21 años fue concisa. Las máximas avenidas fueron de 757.94 m³/s a 1053.47 m³/s para periodos de 50 a 500 años. Mediante los 6 mapas temáticos se identificó que el margen izquierdo del río se inunda hasta 219.14 metros hacia la zona del poblado con una profundidad de 0.5 a 6.12 metros y un área de inundación de 0.3203 a 0.3322 km². En efecto, el río Nanay se clasificó con condiciones hidrodinámicas vulnerables para la población. Por lo tanto, propone como estructuras hidráulicas para mitigar el riesgo de inundación ampliar las cunetas mediante la boca calles de la carretera Santo Tomas hasta los muros de contención diseñados para cada periodo de retorno con dimensiones de 7.60 a 8.10 metros de altura y de 4.60 a 4.90 metros de base. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).