Microfiltración apical de dos cementos endodónticos utilizados para obturación retrógrada: Biodentine y MTA – estudio in vitro. Tacna, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar si existen diferencias en cuanto al grado de microfiltración apical en obturaciones retrógradas realizada en premolares unirradiculares con MTA y Biodentine. Material y Método: El presente estudio corresponde a un diseño experimental, analítico, longitudinal y prospectivo. Para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llerena Zvietcovich, Kattia Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2518
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodentine
MTA
Amalgama
Microfiltración
Obturación retrógrada
Apicectomía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UPTI_f7ac8fbd3b7c5fd55294d8274a4f83aa
oai_identifier_str oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2518
network_acronym_str UPTI
network_name_str UPT-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Microfiltración apical de dos cementos endodónticos utilizados para obturación retrógrada: Biodentine y MTA – estudio in vitro. Tacna, 2021
title Microfiltración apical de dos cementos endodónticos utilizados para obturación retrógrada: Biodentine y MTA – estudio in vitro. Tacna, 2021
spellingShingle Microfiltración apical de dos cementos endodónticos utilizados para obturación retrógrada: Biodentine y MTA – estudio in vitro. Tacna, 2021
Llerena Zvietcovich, Kattia Stephanie
Biodentine
MTA
Amalgama
Microfiltración
Obturación retrógrada
Apicectomía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Microfiltración apical de dos cementos endodónticos utilizados para obturación retrógrada: Biodentine y MTA – estudio in vitro. Tacna, 2021
title_full Microfiltración apical de dos cementos endodónticos utilizados para obturación retrógrada: Biodentine y MTA – estudio in vitro. Tacna, 2021
title_fullStr Microfiltración apical de dos cementos endodónticos utilizados para obturación retrógrada: Biodentine y MTA – estudio in vitro. Tacna, 2021
title_full_unstemmed Microfiltración apical de dos cementos endodónticos utilizados para obturación retrógrada: Biodentine y MTA – estudio in vitro. Tacna, 2021
title_sort Microfiltración apical de dos cementos endodónticos utilizados para obturación retrógrada: Biodentine y MTA – estudio in vitro. Tacna, 2021
author Llerena Zvietcovich, Kattia Stephanie
author_facet Llerena Zvietcovich, Kattia Stephanie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loayza Ortiz, Sandra Ximena
dc.contributor.author.fl_str_mv Llerena Zvietcovich, Kattia Stephanie
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biodentine
MTA
Amalgama
Microfiltración
Obturación retrógrada
Apicectomía
topic Biodentine
MTA
Amalgama
Microfiltración
Obturación retrógrada
Apicectomía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Objetivo: Evaluar si existen diferencias en cuanto al grado de microfiltración apical en obturaciones retrógradas realizada en premolares unirradiculares con MTA y Biodentine. Material y Método: El presente estudio corresponde a un diseño experimental, analítico, longitudinal y prospectivo. Para la parte experimental se utilizaron 45 premolares inferiores o superiores de raíz única, que fueron divididos en 3 grupos de manera aleatoria; cada grupo consta de 15 piezas. Se empezó tomando radiografías para poder confirmar los criterios de inclusión, que tuviera un canal único, sin curvaturas apicales severas (mayor a 9°) o calcificaciones, luego se procedió a realizar una limpieza para eliminar cualquier resto de tejido presente y se seccionó la corona utilizando un disco de diamante #2 (Jota, Suiza), las muestras se estandarizaron a 15mm, se realizó la preparación biomecánica utilizando la técnica Step Back y se trabajó hasta la lima K #45 (limas K-File, segunda serie. Dentisply, Maillefer, Ballaigues, Suiza), se obturó con conos de gutapercha mediante condensación lateral y vertical y se dejó reposar en contenedores herméticos con gasas humedecidas durante 24 horas, pasado esto se realizó una restauración con resina. Se seccionaron 3mm del ápice radicular con una fresa troncocónica y una angulación de 90°, se utilizó una punta de ultrasonido P1T quirúrgico (Helse, Brasil) para retirar 3mm de gutapercha de la parte apical. Los grupos se trabajaron de la siguiente manera, Grupo 1, Biodentine (Septodont, Francia); Grupo 2, MTA (Angelus, Brasil); Grupo control, Amalgama (Admis, SDI). Se almacenaron las muestras en una incubadora a 37° por 7 días, pasado este tiempo se sumergieron las muestras en azul de metileno al 1% (BIODISC, Perú) durante 8 horas y se evaluó la microfiltración con un estereomicroscopio. Los datos fueron analizados con las pruebas estadísticas de normalidad Kolmogórov-Smirnov y Shapiro-Wilk y las pruebas no paramétricas Krusal Wallis y Chi-Cuadrado Resultados: Los valores obtenidos dieron como resultados que el grupo 1 (Biodentine) presentó un valor mínimo de 0mm y un valor máximo de 1.879mm, con una media de 0.346mm con una DE de 0.635mm, el grupo 2 (MTA) tuvo un valor mínimo de 0mm y un valor máximo de 4.427mm , con una media de 1.428mm con una DE de 1.437y el grupo control (Amalgama) dio un valor mínimo de 0mm y un valor máximo de 2.212mm, con una media de 0.641mm con una DE de 0.744mm. Conclusiones: El cemento Biodentine mostró una mejor capacidad de sellado a nivel apical, seguido por la Amalgama y en menor grado el MTA.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-28T15:04:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-28T15:04:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-18
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12969/2518
url http://hdl.handle.net/20.500.12969/2518
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
Repositorio Institucional - UPT
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPT-Institucional
instname:Universidad Privada de Tacna
instacron:UPT
instname_str Universidad Privada de Tacna
instacron_str UPT
institution UPT
reponame_str UPT-Institucional
collection UPT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/2518/1/Llerena-Zvietcovich-Kattia.pdf
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/2518/2/license_rdf
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/2518/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cb66d6d9c10a97c5d50616d176cc892c
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPT
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1826953703442087936
spelling Loayza Ortiz, Sandra XimenaLlerena Zvietcovich, Kattia Stephanie2022-10-28T15:04:14Z2022-10-28T15:04:14Z2022-10-18http://hdl.handle.net/20.500.12969/2518Objetivo: Evaluar si existen diferencias en cuanto al grado de microfiltración apical en obturaciones retrógradas realizada en premolares unirradiculares con MTA y Biodentine. Material y Método: El presente estudio corresponde a un diseño experimental, analítico, longitudinal y prospectivo. Para la parte experimental se utilizaron 45 premolares inferiores o superiores de raíz única, que fueron divididos en 3 grupos de manera aleatoria; cada grupo consta de 15 piezas. Se empezó tomando radiografías para poder confirmar los criterios de inclusión, que tuviera un canal único, sin curvaturas apicales severas (mayor a 9°) o calcificaciones, luego se procedió a realizar una limpieza para eliminar cualquier resto de tejido presente y se seccionó la corona utilizando un disco de diamante #2 (Jota, Suiza), las muestras se estandarizaron a 15mm, se realizó la preparación biomecánica utilizando la técnica Step Back y se trabajó hasta la lima K #45 (limas K-File, segunda serie. Dentisply, Maillefer, Ballaigues, Suiza), se obturó con conos de gutapercha mediante condensación lateral y vertical y se dejó reposar en contenedores herméticos con gasas humedecidas durante 24 horas, pasado esto se realizó una restauración con resina. Se seccionaron 3mm del ápice radicular con una fresa troncocónica y una angulación de 90°, se utilizó una punta de ultrasonido P1T quirúrgico (Helse, Brasil) para retirar 3mm de gutapercha de la parte apical. Los grupos se trabajaron de la siguiente manera, Grupo 1, Biodentine (Septodont, Francia); Grupo 2, MTA (Angelus, Brasil); Grupo control, Amalgama (Admis, SDI). Se almacenaron las muestras en una incubadora a 37° por 7 días, pasado este tiempo se sumergieron las muestras en azul de metileno al 1% (BIODISC, Perú) durante 8 horas y se evaluó la microfiltración con un estereomicroscopio. Los datos fueron analizados con las pruebas estadísticas de normalidad Kolmogórov-Smirnov y Shapiro-Wilk y las pruebas no paramétricas Krusal Wallis y Chi-Cuadrado Resultados: Los valores obtenidos dieron como resultados que el grupo 1 (Biodentine) presentó un valor mínimo de 0mm y un valor máximo de 1.879mm, con una media de 0.346mm con una DE de 0.635mm, el grupo 2 (MTA) tuvo un valor mínimo de 0mm y un valor máximo de 4.427mm , con una media de 1.428mm con una DE de 1.437y el grupo control (Amalgama) dio un valor mínimo de 0mm y un valor máximo de 2.212mm, con una media de 0.641mm con una DE de 0.744mm. Conclusiones: El cemento Biodentine mostró una mejor capacidad de sellado a nivel apical, seguido por la Amalgama y en menor grado el MTA.application/pdfspaUniversidad Privada de TacnaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Privada de TacnaRepositorio Institucional - UPTreponame:UPT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTBiodentineMTAAmalgamaMicrofiltraciónObturación retrógradaApicectomíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Microfiltración apical de dos cementos endodónticos utilizados para obturación retrógrada: Biodentine y MTA – estudio in vitro. Tacna, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Privada de Tacna. Facultad de Ciencias de la SaludOdontología7035163170007238https://orcid.org/0000-0002-1638-7778http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026Kuong Gómez, Nelly Antonieta BernardaPinto Tejada, Santos FranciscoPortugal Motocanche, Gladys KarinaORIGINALLlerena-Zvietcovich-Kattia.pdfLlerena-Zvietcovich-Kattia.pdfTesisapplication/pdf1586221http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/2518/1/Llerena-Zvietcovich-Kattia.pdfcb66d6d9c10a97c5d50616d176cc892cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/2518/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/2518/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12969/2518oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/25182022-10-28 10:04:15.019Repositorio Institucional - UPTdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).