Implementación de un laboratorio de acceso remoto para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Privada de Tacna, 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación propone el despliegue del Acceso Remoto a los Laboratorios de cómputo de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Privada de Tacna e infraestructura de TICS de la UPT, mediante la habilitación de redes privadas virtuales (VPN), a través de Internet, para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcántara Martínez, Hugo Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3282
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acceso remoto
Aprendizaje significativo
Horas practicas
Cómputo - laboratorios
VPN
Virtualización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:Esta investigación propone el despliegue del Acceso Remoto a los Laboratorios de cómputo de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Privada de Tacna e infraestructura de TICS de la UPT, mediante la habilitación de redes privadas virtuales (VPN), a través de Internet, para permitir el uso del poder computacional de los laboratorios EPIS y asegurar la mejora del aprendizaje significativo de sus alumnos, La investigación se enfocó en demostrar cómo el acceso remoto a los laboratorios de TI de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Privada de Tacna mejoraría el aprendizaje de sus estudiantes. La hipótesis general afirmó que el acceso remoto a los laboratorios de cómputo de la EPIS mejoraría el aprendizaje de los estudiantes de la EPIS en sus horas de prácticas. Las hipótesis específicas se centraron en la mejora del aprendizaje significativo de los estudiantes en aspectos cognitivos, procedimentales y actitudinales a través del acceso remoto a los laboratorios de la EPIS, también se dimensiono la capacidad requerida para el laboratorio virtual. La metodología propuesta fue un diseño de investigación no experimental, basica y correlacional, que utilizó cuestionarios como instrumentos de recolección de datos. La población objetivo fueron los estudiantes de la EPIS que utilizan laboratorios con alto consumo de recursos de hardware y software, y la muestra fueron estudiantes de tres cursos de la EPIS que realizan horas de práctica en laboratorio. El estudio se llevó a cabo simulando, mediante el uso de una plataforma de virtualización, los laboratorios de informática de la EPIS. Durante el desarrollo de esta investigación vimos los retos e innovaciones que se dieron a lugar para poder cumplir con la validación de la hipótesis planteada. Los resultados obtenidos muestran una mejora en el aprendizaje significativo del 74,42% luego de brindar el acceso remoto a laboratorios de cómputo virtualizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).