Frecuencia, Tipo y Número de Atenciones Realizadas por el SAMU, en la Ciudad de Tacna, en los Años 2017 y 2018

Descripción del Articulo

Mientras más inmersos nos encontramos en el siglo XXI, observamos un aumento poblacional desmesurado y con ello un aumento de las urgencias y emergencias suscitadas en el Perú y en nuestra localidad; haciendo más importante en estos días una atención pre hospitalaria adecuada; siendo esta brindada e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arenas Méndez, Rómulo Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/688
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención hospitalaria
Salud pública
Emergencias
Descripción
Sumario:Mientras más inmersos nos encontramos en el siglo XXI, observamos un aumento poblacional desmesurado y con ello un aumento de las urgencias y emergencias suscitadas en el Perú y en nuestra localidad; haciendo más importante en estos días una atención pre hospitalaria adecuada; siendo esta brindada en Tacna por el SAMU. Este trabajo tuvo como objetivo general Determinar la frecuencia, tipos y prevalencia de las atenciones realizadas por el SAMU en la ciudad de Tacna, durante los años 2017 y 2018. El estudio fue no experimental, descriptivo y retrospectivo. La población y muestra estuvo constituido por el 100% de las atenciones realizadas por el SAMU en los años de estudio. Resultados: En el 2017 el SAMU realizo 3235 atenciones y para el año siguiente 2700; de los cuales el sexo femenino fue el más predominante con 55.83% y 52.19% correspondientemente; siendo el grupo etario con mayor atenciones el de 30 a 59 años con 33.17% y 32.41% en ambos años; y las patologías más predominantes fueron las médicas con42.10% en el 2017 y 39.63% en el 2018, siendo la referencia el principal tipo de atención con 47.70% y 33.54% correspondientemente. Objetivándose una prevalencia de atenciones pre hospitalarias de 49.46% y 45.20% para ambos años. Conclusiones: la frecuencia de atenciones por el SAMU asciende a 5 935, (entre 8 y 9 atenciones diarias), predominando en el primer semestre del año. La Prevalencia del SAMU es de 47.42%; colaborando ampliamente con el ciudadano en la atención de una urgencia o emergencia presentada, brindando una pronta atención en salvaguarda de la vida mejorando su pronóstico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).