Estrés laboral y síntomas musculoesqueléticos en el personal militar del cuartel general de la Tercera Brigada de Caballería, Tacna 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito identificar la relación entre el estrés laboral con la aparición de síntomas musculoesqueléticos en el personal militar perteneciente al “Cuartel General de la 3ra Brigada de Caballería” ubicada en la ciudad de Tacna. Para ello se contó con la participac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Carrasco, Mijael Randhú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3500
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Síntomas musculoesqueléticos
Militares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito identificar la relación entre el estrés laboral con la aparición de síntomas musculoesqueléticos en el personal militar perteneciente al “Cuartel General de la 3ra Brigada de Caballería” ubicada en la ciudad de Tacna. Para ello se contó con la participación de 56 militares con edades desde los 20 hasta los 60 años, a los cuales se encuestó mediante la escala de estrés laboral OIT-OMS y el Cuestionario Nórdico Estandarizado de Kuorinka. Las áreas de estrés más frecuentes fueron clima organizacional y territorio organizacional con un 80.4% (n=45). Respecto a los resultados, se obtuvo que la región de la columna que más padeció síntomas musculoesqueléticos fue la zona cervical con un 30.4% (n=17). Posteriormente, se aplicó la prueba estadística de “chi cuadrado” de razón de verosimilitud, el cual presentó un p-valor de 0.003. Finalmente se concluyó que, la relación entre el estrés laboral y los síntomas musculoesqueléticos es estadísticamente significativa en militares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).