Propuesta de Metodología para el Análisis de Vulnerabilidad de Riesgo por Cambio Climático en el Río Ilabaya, en el Tramo de Chejaya – Oconchay, Cuenca Locumba, Región Tacna Haciendo Uso de un SIG

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el río Ilabaya, en el tramo de Chejaya – Oconchay, cuenca Locumba, región Tacna, mediante el uso de un Sistema de Información Geográfico se tuvo como propósito realizar una simplificación del análisis de vulnerabilidad de riesgo por cambio climático en la zona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Terroba, José Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1259
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Evaluación de Riesgo
Peligro
Vulnerabilidad
Sistema de Información Geográfico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el río Ilabaya, en el tramo de Chejaya – Oconchay, cuenca Locumba, región Tacna, mediante el uso de un Sistema de Información Geográfico se tuvo como propósito realizar una simplificación del análisis de vulnerabilidad de riesgo por cambio climático en la zona de estudio, para ello fue necesario la elaboración de mapas temáticos para la identificación de la susceptibilidad física, así como la evaluación de los peligros asociados al cambio climático y el nivel de vulnerabilidad de los elementos que conforman el sistema social y estructural involucrados, obteniendo de esta manera el nivel de riesgo en el contexto de cambio climático. Para lo cual se realizó una caracterización del entorno geográfico inmediato, considerando los componentes y condiciones físicas del territorio, además del análisis de las condiciones climáticas, obteniendo las unidades temáticas necesarias para la generación del mapa de susceptibilidad física, mediante una superposición ponderada utilizando un Sistema de Información Geográfico, esta información fue utilizada para valorar el nivel de peligro. El análisis de la vulnerabilidad en la zona de estudio, consideró las condiciones socioeconómicas de los actores sociales involucrados. Teniendo como resultado un nivel de Riesgo Medio frente al Cambio Climático, debido a que el nivel de Peligrosidad fue Muy Alto y el nivel de Vulnerabilidad obtenido fue Muy Bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).