Áreas degradadas por residuos sólidos sin intervención y el impacto ambiental, en la zona de Viñani- distrito de Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es determinar las áreas degradadas por residuos sólidos sin intervención en la Zona de Viñani del Distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, a fin de determinar la magnitud de su degradación y su impacto ambiental. La investigación se ha realizado durante los mese...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1621 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1621 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis Población Áreas afectadas Impacto ambiental Proyecto de inversión Brecha http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación es determinar las áreas degradadas por residuos sólidos sin intervención en la Zona de Viñani del Distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, a fin de determinar la magnitud de su degradación y su impacto ambiental. La investigación se ha realizado durante los meses de mayo, junio, julio de 2019. La metodología del presente trabajo se basa en el análisis de áreas degradadas por residuos sólidos en la avenida ecológica DCGAL, lo cual nos permite determinar la brecha existente de áreas degradadas, según la directiva del sistema Invierte.pe establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas, así como algunos lineamientos metodológicos establecidos por el ministerio del ambiente. En el presente trabajo se muestran los resultados en el análisis y guía sobre la determinación de brecha de áreas degradadas trabajados con la toma de datos de campo, que comprende analizar e interpretar de forma objetiva las respuestas acerca las áreas de degradadas por residuos sólidos que impactan en el medio ambiente. Mediante el presente se pudo determinar que hay un porcentaje considerable de áreas degradadas por residuos sólidos en la zona de evaluación con un total de 80,106.64 metros cuadrados de área afectada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).