Condicionantes arquitectónicos que inciden en la percepción de sensación de hogar del adulto mayor caso: Hogar para Adulto Mayor San Pedro Tacna 2023

Descripción del Articulo

La investigación se centra en un tema relevante de la sociedad contemporánea: el envejecimiento de la población. Con el aumento de la expectativa de vida, cada vez más personas llegan a la tercera edad y, en muchos casos, requiriendo acceder a servicios de atención y cuidado en centros para adultos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Luna, Daniela Lila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3192
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condicionantes arquitectónicos
Hogar
Adulto mayor
Centro - adulto mayor
Bienestar
Objetos personales
Mudanza
Vida - calidad
Bienestar emocional
Accesibilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
id UPTI_de64b10b0211f2f055360b20a55a1265
oai_identifier_str oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3192
network_acronym_str UPTI
network_name_str UPT-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Condicionantes arquitectónicos que inciden en la percepción de sensación de hogar del adulto mayor caso: Hogar para Adulto Mayor San Pedro Tacna 2023
title Condicionantes arquitectónicos que inciden en la percepción de sensación de hogar del adulto mayor caso: Hogar para Adulto Mayor San Pedro Tacna 2023
spellingShingle Condicionantes arquitectónicos que inciden en la percepción de sensación de hogar del adulto mayor caso: Hogar para Adulto Mayor San Pedro Tacna 2023
Vargas Luna, Daniela Lila
Condicionantes arquitectónicos
Hogar
Adulto mayor
Centro - adulto mayor
Bienestar
Objetos personales
Mudanza
Vida - calidad
Bienestar emocional
Accesibilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
title_short Condicionantes arquitectónicos que inciden en la percepción de sensación de hogar del adulto mayor caso: Hogar para Adulto Mayor San Pedro Tacna 2023
title_full Condicionantes arquitectónicos que inciden en la percepción de sensación de hogar del adulto mayor caso: Hogar para Adulto Mayor San Pedro Tacna 2023
title_fullStr Condicionantes arquitectónicos que inciden en la percepción de sensación de hogar del adulto mayor caso: Hogar para Adulto Mayor San Pedro Tacna 2023
title_full_unstemmed Condicionantes arquitectónicos que inciden en la percepción de sensación de hogar del adulto mayor caso: Hogar para Adulto Mayor San Pedro Tacna 2023
title_sort Condicionantes arquitectónicos que inciden en la percepción de sensación de hogar del adulto mayor caso: Hogar para Adulto Mayor San Pedro Tacna 2023
author Vargas Luna, Daniela Lila
author_facet Vargas Luna, Daniela Lila
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Bejar, Keily Norka
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Luna, Daniela Lila
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Condicionantes arquitectónicos
Hogar
Adulto mayor
Centro - adulto mayor
Bienestar
Objetos personales
Mudanza
Vida - calidad
Bienestar emocional
Accesibilidad
topic Condicionantes arquitectónicos
Hogar
Adulto mayor
Centro - adulto mayor
Bienestar
Objetos personales
Mudanza
Vida - calidad
Bienestar emocional
Accesibilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
description La investigación se centra en un tema relevante de la sociedad contemporánea: el envejecimiento de la población. Con el aumento de la expectativa de vida, cada vez más personas llegan a la tercera edad y, en muchos casos, requiriendo acceder a servicios de atención y cuidado en centros para adultos mayores. Sin embargo, el proceso de envejecimiento y la mudanza a estos centros pueden ser experiencias desafiantes tanto para los adultos mayores como para sus familias. Además, se vincula esta investigación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular, el objetivo de Salud y Bienestar. El objetivo principal es investigar cómo el diseño y la planificación de espacios en estos centros pueden influir en la calidad de vida y el bienestar de los residentes mayores. Se busca comprender cómo los aspectos arquitectónicos, como la distribución de habitaciones, la accesibilidad y la disposición de espacios compartidos, pueden afectar la percepción de ""hogar"" de los adultos mayores en estos entornos. Uno de los hallazgos destacados la importancia del apego al hogar anterior por parte de los adultos mayores. Muchos de ellos enfrentan una mudanza forzada o voluntaria a estos centros, y a menudo se aferran a objetos y recuerdos de sus hogares anteriores como una forma de mantener su identidad y bienestar emocional. Por lo tanto, el diseño arquitectónico debe considerar esta necesidad de preservar elementos significativos de sus vidas anteriores. Se argumenta que la calidad del entorno físico puede influir en la salud mental y emocional de los adultos mayores y en su capacidad para participar activamente en la vida comunitaria. La metodología empleada en este estudio se basa en un enfoque cualitativo, centrado en un estudio de caso realizado en el Hogar para Adulto Mayor San Pedro. Para recopilar información, se aplicaron diversas técnicas, como el análisis de documentos, la observación no participativa, entrevistas semiestructuradas y la elaboración de mapas. Asimismo, la investigación se caracteriza por su enfoque acción- participativa, lo que permitirá profundizar en la relevancia de los factores que influyen en la creación de un entorno hogareño y acogedor para los adultos mayores durante su estancia en el centro. En otras palabras, se busca contribuir al desarrollo de estrategias y recomendaciones para crear entornos más amigables para la población adulta mayor en centros de cuidado. Reconoce que la arquitectura y el diseño pueden desempeñar un papel crucial en el proceso de envejecimiento activo y en la promoción de una mejor calidad de vida en la tercera edad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-05T14:03:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-05T14:03:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12969/3192
url http://hdl.handle.net/20.500.12969/3192
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPT
Universidad Privada de Tacna
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPT-Institucional
instname:Universidad Privada de Tacna
instacron:UPT
instname_str Universidad Privada de Tacna
instacron_str UPT
institution UPT
reponame_str UPT-Institucional
collection UPT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/3192/2/license_rdf
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/3192/3/license.txt
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/3192/1/Vargas-Luna-Daniela.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0493783e7db1df32d3ec086ee995dadd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPT
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1826953671242416128
spelling Medina Bejar, Keily NorkaVargas Luna, Daniela Lila2023-12-05T14:03:53Z2023-12-05T14:03:53Z2023-11-12http://hdl.handle.net/20.500.12969/3192La investigación se centra en un tema relevante de la sociedad contemporánea: el envejecimiento de la población. Con el aumento de la expectativa de vida, cada vez más personas llegan a la tercera edad y, en muchos casos, requiriendo acceder a servicios de atención y cuidado en centros para adultos mayores. Sin embargo, el proceso de envejecimiento y la mudanza a estos centros pueden ser experiencias desafiantes tanto para los adultos mayores como para sus familias. Además, se vincula esta investigación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular, el objetivo de Salud y Bienestar. El objetivo principal es investigar cómo el diseño y la planificación de espacios en estos centros pueden influir en la calidad de vida y el bienestar de los residentes mayores. Se busca comprender cómo los aspectos arquitectónicos, como la distribución de habitaciones, la accesibilidad y la disposición de espacios compartidos, pueden afectar la percepción de ""hogar"" de los adultos mayores en estos entornos. Uno de los hallazgos destacados la importancia del apego al hogar anterior por parte de los adultos mayores. Muchos de ellos enfrentan una mudanza forzada o voluntaria a estos centros, y a menudo se aferran a objetos y recuerdos de sus hogares anteriores como una forma de mantener su identidad y bienestar emocional. Por lo tanto, el diseño arquitectónico debe considerar esta necesidad de preservar elementos significativos de sus vidas anteriores. Se argumenta que la calidad del entorno físico puede influir en la salud mental y emocional de los adultos mayores y en su capacidad para participar activamente en la vida comunitaria. La metodología empleada en este estudio se basa en un enfoque cualitativo, centrado en un estudio de caso realizado en el Hogar para Adulto Mayor San Pedro. Para recopilar información, se aplicaron diversas técnicas, como el análisis de documentos, la observación no participativa, entrevistas semiestructuradas y la elaboración de mapas. Asimismo, la investigación se caracteriza por su enfoque acción- participativa, lo que permitirá profundizar en la relevancia de los factores que influyen en la creación de un entorno hogareño y acogedor para los adultos mayores durante su estancia en el centro. En otras palabras, se busca contribuir al desarrollo de estrategias y recomendaciones para crear entornos más amigables para la población adulta mayor en centros de cuidado. Reconoce que la arquitectura y el diseño pueden desempeñar un papel crucial en el proceso de envejecimiento activo y en la promoción de una mejor calidad de vida en la tercera edad.application/pdfspaUniversidad Privada de TacnaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - UPTUniversidad Privada de Tacnareponame:UPT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTCondicionantes arquitectónicosHogarAdulto mayorCentro - adulto mayorBienestarObjetos personalesMudanzaVida - calidadBienestar emocionalAccesibilidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03Condicionantes arquitectónicos que inciden en la percepción de sensación de hogar del adulto mayor caso: Hogar para Adulto Mayor San Pedro Tacna 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectoUniversidad Privada de Tacna. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura7081866043152557https://orcid.org/0000-0001-6469-7220http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731026Herrera Solís, Juana Carlota MacarenaEspinoza Molina, Jorge LuisÁlvarez Sánchez, Claudia SuzyCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/3192/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/3192/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALVargas-Luna-Daniela.pdfVargas-Luna-Daniela.pdfTesisapplication/pdf1346944http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/3192/1/Vargas-Luna-Daniela.pdf0493783e7db1df32d3ec086ee995daddMD5120.500.12969/3192oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/31922023-12-05 09:03:54.054Repositorio Institucional - UPTdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).