Síndrome de Burnout y calidad del sueño en personal médico de centros de salud I-4 de la ciudad de Tacna, en el año 2022

Descripción del Articulo

El síndrome de burnout y la calidad de sueño son puntos importantes a considerar en el personal médico, ya que la presencia del síndrome de burnout o una alteración en la calidad de sueño puede afectar el desempeño diario que este grupo de profesionales realiza, pudiendo tener consecuencias finalmen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Arredondo, Fabrizio Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2435
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Sueño - calidad
Personal médico
Centros de salud - Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:El síndrome de burnout y la calidad de sueño son puntos importantes a considerar en el personal médico, ya que la presencia del síndrome de burnout o una alteración en la calidad de sueño puede afectar el desempeño diario que este grupo de profesionales realiza, pudiendo tener consecuencias finalmente sobre la salud de las personas. Objetivo: conocer la relación entre el síndrome de burnout y la calidad del sueño en personal médico de los centros de salud I-4 de Tacna en el año 2022. Materiales y métodos: se realizó un estudio de tipo básico, con diseño no experimental, de corte transversal y de nivel correlacional. Participaron 57 médicos que se encontraban laborando aquel momento. Se utilizó un instrumento de recolección de datos que incluyó el Cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI), formulado por Maslach y Jackson, para el estudio del síndrome de burnout y el Cuestionario de Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (PSQI por sus siglas en inglés) de los autores Buysse et al., para el estudio de la calidad de sueño. Resultados: Se encontró que el 85.9% de los encuestados no presenta ningun nivel del síndrome de burnout, el 12.3% presenta riesgo para padecer burnout y el 1,8% restante presentó tendencia para desarrollarlo. En cuanto a la calidad de sueño un 96.5% de los encuestados presentó alteración en el sueño; el Índice de calidad de sueño presentó una media de 9.36 (DS=2.809). Se realizó la correlación respectiva, hallándose que no existe correlación entre ambas variables (p-valor=0.844; chi2=0.338), asimismo, no se halló relación entre el índice de Calidad de sueño y la dimensión agotamiento emocional (p-valor=0.5), la dimensión despersonalización (p-valor=0.055) y la dimensión realización personal (p-valor=0.938). Conclusión: no existe relación entre el síndrome de burnout y la calidad del sueño en personal médico de los centros de salud estudiados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).