Autoeficacia percibida, estrategias metacognitivas y desempeño académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue establecer la relación entre la autoeficacia percibida y las estrategias metagnotivas que utilizan los estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann con su desempeño académico en 2019. Metodología: diseño no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Claros, Jorge Eliseo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1482
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia
Estrategias metacognitivas
Desempeño académico
Universitarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue establecer la relación entre la autoeficacia percibida y las estrategias metagnotivas que utilizan los estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann con su desempeño académico en 2019. Metodología: diseño no experimental, transversal, relacional. Población: 201 estudiantes. Tamaño y tipo de muestreo:132 unidades de análisis , aleatorio estratificado. Instrumentos: Escala de autoeficacia general de 10 ítems y Cuestionario de estrategias metacognitivas de 20 items. Resultados: el 53% presenta una percepción de autoeficaia alta y un 40,2% autoeficacia moderada; predomina el nivel bajo de desarrollo de estrategias metacognitivas con un 25,4% y el nivel alto con un 20,4%. El promedio de desempeño académico es de 12,08 (DT 1,91) lo que se corresponde con el predominio de un nivel de desempeño académico medio con el 76,5%. Conclusión: la autoeficacia percibida y las estrategias metacognitivas se relacionan significativamente con el desempeño académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en el 2019 ( p<0,001).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).