Denuncias Penales por Usurpación y Protección de Propiedad Inmueble Estatal Tacna – 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación es de tipo descriptiva-explicativa, versa sobre las denuncias penales por el delito contra el patrimonio en la modalidad de usurpación agravada interpuestas por la Procuraduría Ad Hoc del Gobierno Regional de Tacna ante la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Tacna, ten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Pacheco, Sri
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1401
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito de Usurpación
Denuncias Penales
Procuraduría Pública Ad Hoc
Bienes de Dominio Privado Estatal
Posesión
Recuperación Extrajudicial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación es de tipo descriptiva-explicativa, versa sobre las denuncias penales por el delito contra el patrimonio en la modalidad de usurpación agravada interpuestas por la Procuraduría Ad Hoc del Gobierno Regional de Tacna ante la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Tacna, teniendo como objetivo general determinar en qué medida las denuncias interpuestas por la Procuraduría Ad Hoc del Gobierno Regional de Tacna por delito de Usurpación de terrenos de dominio privado estatal son desestimadas por la Fiscalía. El problema es la protección de la propiedad del Gobierno Regional de Tacna ante el fenómeno de las invasiones, y si las medidas adoptadas son las correctas. Llegándose a la conclusión; Que, las acciones legales adecuadas ante una invasión son las recuperaciones extrajudiciales las mismas que no se ejecutan, por la falta de coordinación y presupuesto de las distintas áreas del Gobierno Regional de Tacna; dando lugar a denuncias interpuestas por la Procuraduría Ad Hoc del Gobierno Regional de Tacna por delito de Usurpación de terrenos de dominio privado estatal, las mismas que son desestimadas por la Fiscalía, porque no se acredita el bien jurídicamente protegido es decir la posesión física inmediata del inmueble por el Estado. Por lo que a través de estas denuncias no se logra recuperar los terrenos de propiedad del Gobierno Regional de Tacna. De otro lado se debe de precisar que en gran mayoría de los casos las investigaciones se archivan por parte de la Fiscalía porque no se evidencia la afectación al bien jurídicamente protegido que esta clase de delito contra el patrimonio específicamente la Usurpación es la posesión. También denotamos que el Gobierno Regional de Tacna y en general el Estado debe de realizar políticas de prevención respecto a las invasiones a efectos de minimizar riesgos que en este caso son la perdida de terrenos, por ejemplo debe destinar correctamente dichos terrenos para los proyectos que la ciudad de Tacna necesita ante su crecimiento poblacional. Se debe tener en cuenta que este delito de usurpación es un delito contra el Patrimonio, pero no solo es la invasión sino que muy aparte existe un enriquecimiento ilegal por parte de directivos de Asociaciones de Vivienda pues ellos lucran es decir se enriquecen; Por lo que es imperante la acción penal, a lo cual en la presente tesis se propone la incorporación dispositivo correspondiente en el nuestro ordenamiento penal sustantivo, con lo cual se tendrá zanjado el tema de la posesión de los terrenos por parte de Estado; por ende se evidenciara la afectación al bien jurídico protegido; y de otro lado tener claro que los hechos constituyen el delito contra el patrimonio en la modalidad de Usurpación Agravada, por ende encuadran dichos hechos delictivos en el tipo penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).