Frecuencia de enfermedad y calidad de vida de los pacientes con diagnóstico de Alzheimer atendidos en el hospital Hipólito Unanue de Tacna 2010-2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar la frecuencia y calidad de vida en el paciente con diagnóstico de Enfermedad de Alzheimer atendido en el hospital Hipólito Unanue de Tacna (2010 – 2019). Material y método: Estudio observacional de corte transversal, prospectivo y analítico, porque no hubo manipulación de varia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrillo Zegarra, Paul Euclides
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1578
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Alzheimer
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar la frecuencia y calidad de vida en el paciente con diagnóstico de Enfermedad de Alzheimer atendido en el hospital Hipólito Unanue de Tacna (2010 – 2019). Material y método: Estudio observacional de corte transversal, prospectivo y analítico, porque no hubo manipulación de variables y los datos fueron recogidos en un solo momento, se trabajó con el total de la población atendida en el periodo 2010 a 2019, en el hospital Hipólito Unanue de Tacna. Resultados: De un total de 149 pacientes con enfermedad de Alzheimer, el 45.6% tenía entre 80 a 89 años. El 52.3% fueron mujeres. El 53.7% tenía educación secundaria. El 45.6% manifestaba una discapacidad múltiple y el 33.6% una discapacidad intelectual- cognitiva. El 29.5% eran cuidados por un hijo y un 20.1% por las hijas o esposas. El 57.7% percibe el estado de calidad de vida como malo, seguido por un 24.2% como regular y sólo un 18.1% como bueno. Se encontró una diferencia significativa respecto a la relación con otras personas (p: 0.039), identidad personal (p:0.026) y conductas estresantes (p:0.033), así como la edad (p:0.00), nivel de instrucción (p:0.00), tipo de discapacidad (p: 0.00) y el grado de parentesco del cuidador (p:0.002). Conclusión: De un total de 149 pacientes con enfermedad de Alzheimer, el 57.7% percibe el estado de calidad de vida como malo, seguido por un 24.2% como regular y sólo un 18.1% como bueno. No hubo una diferencia marcada de la demanda según año o mes de atención y captación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).