Evaluación Estructural y Propuesta de Reforzamiento de la Institución Educativa Inicial 336 Virgen de la Natividad, Tacna 2018

Descripción del Articulo

Problema: Tacna sigue siendo protagonista de reiterativos movimientos sísmicos. El último registrado es el sismo del 23 de junio de 2001, cuyo alcance daño la mayoría de edificaciones construidas informalmente. A pesar de ello, actualmente contamos con edificaciones educativas que siguen en pie, per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilca Yujra, Alan Dieter, Collao Flores, Carlos Marcial
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1058
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad
Evaluación Estructural
Reforzamiento
Sismorresistente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
Descripción
Sumario:Problema: Tacna sigue siendo protagonista de reiterativos movimientos sísmicos. El último registrado es el sismo del 23 de junio de 2001, cuyo alcance daño la mayoría de edificaciones construidas informalmente. A pesar de ello, actualmente contamos con edificaciones educativas que siguen en pie, pero que fueron concebidas con normas técnicas anteriores. Conscientes de eso, podemos afirmar, que la integridad de los estudiantes está amenazada por el desconocimiento actual de la capacidad sismorresistente de sus edificaciones. En ese sentido, se llevó a cabo una investigación de tipo evaluación estructural con propuesta de reforzamiento de una institución educativa pública. Objetivo: La presente tesis titulada “EVALUACION ESTRUCTURAL Y PROPUESTA DE REFORZAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL 336 VIRGEN DE LA NATIVIDAD, TACNA 2018” tuvo como objetivo determinar el estado estructural de la Institución Educativa Inicial N°336 Virgen de la Natividad y plantear una propuesta de reforzamiento para la seguridad de la estructura. Metodología: Para ello se tomó como muestra el pabellón más antiguo denominándole Bloque 1 y efectuando la evaluación de la estructura en dos partes. La 1° Parte fue la Evaluación Preliminar del Bloque 1, que consistió en la recopilación de datos mediante pruebas destructivas y no destructivas. La 2° Parte fue la Evaluación Detallada del Bloque 1 utilizando el software ETABS 2016, donde se realizó una simulación del comportamiento del Bloque 1 bajo las cargas de diseño. Se verificó la capacidad de la estructura y se comparó con lo establecido en el RNE, Por último, se hizo la propuesta de reforzamiento para incrementar la capacidad sismorresistente del Bloque 1 frente a eventos sísmicos posteriores. Resultados: Del ensayo a compresión de los testigos de concreto extraídos, se obtuvo una resistencia promedio de 49.3 kg/cm2, es decir 77% por debajo de la resistencia minina en columnas (210 kg/cm2) Conclusiones: De la modelación obtenida de la estructura usando ETBAS 2016, se halló que la capacidad sismorresistente No cumple con la Norma Técnica E.030 vigente. debido a la baja resistencia encontrada (49.3kg/cm2) en el concreto existente de las columnas, es importante realizar el reforzamiento de sus elementos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).