Asociación entre grados de depresión y niveles HbA1C en pacientes con DM tipo 2 no controlada de un consultorio privado del distrito de Tacna - 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre grados de depresión y niveles HbA1C en pacientes con DM Tipo 2 No Controlada de un consultorio privado del distrito de Tacna en el año 2021. Metodología: Estudio observacional, transversal, prospectivo, correlacional y analítico. La muestra fue de 114 pacient...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2255 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2255 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión HbA1C Diabetes Mellitus tipo 2 No Controlada Depresión de Beck-II - inventario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre grados de depresión y niveles HbA1C en pacientes con DM Tipo 2 No Controlada de un consultorio privado del distrito de Tacna en el año 2021. Metodología: Estudio observacional, transversal, prospectivo, correlacional y analítico. La muestra fue de 114 pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 No controlada, de los cuales 100 cumplieron con los criterios de selección. Se recopilaron los valores de HbA1C por niveles: nivel I (7-7,9%), nivel II (8-8,9%); nivel III (9-9,9%) y nivel IV (10%); y se aplicó las encuestas: Ficha Sociodemográfica y Clínica, y el Inventario de Depresión de Beck-II. Resultados: El 62% era de sexo femenino, el 55% tuvo una edad entre 54 a 59 años, 33% tuvo secundaria completa, 43% era casado, 26% tuvo tiempo de enfermedad <1 años, el 32% tuvo un tiempo de tratamiento entre 1-5 años, el 67% inicio de manera inmediata el tratamiento farmacológico, el 70% usaba antidiabéticos orales, el 26% se controlaba solo 1 vez al año. Los niveles de HbA1C encontrados en los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 No controlada fueron: el 28% tuvo nivel I; 20%, nivel II; 19%, nivel III; y 33%, nivel IV. En relación a los Grados de Depresión, se halló que el 52% tuvo depresión mínima; el 21%, depresión leve; el 11%, depresión moderada y el 16%, depresión grave. La asociación entre los grados de depresión y los niveles de HbA1C fueron significativos (X2: 27,22; p<0,001. Prueba V de Cramer: 0,316; p<0,001. Rho de Spearman: 0,32; p<0,001). Conclusión: Se determinó que sí hay asociación entre Diabetes Mellitus tipo 2 No controlada y Depresión, y una fuerza de asociación positiva muy significativa entre niveles de HbA1C y grados de Depresión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).