Conducta Sexual de Riesgo en Pacientes Mayores de 18 Años con Infección Por VIH que Reciben Tratamiento Antirretroviral en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna- 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar la conducta sexual de riesgo en pacientes mayores de 18 años con infección por VIH que reciben tratamiento antirretroviral en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna- 2018. Material y método: El presente estudio correlacional, observacional, retrospectivo de corte transversal de n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almonte Pilar, Jany Vianca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/684
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta Sexual
VIH
Conducta de riesgo
Antiretroviral
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar la conducta sexual de riesgo en pacientes mayores de 18 años con infección por VIH que reciben tratamiento antirretroviral en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna- 2018. Material y método: El presente estudio correlacional, observacional, retrospectivo de corte transversal de nivel descriptivo se realizó con pacientes del Hospital Regional “Hipólito Unanue”, el cual se encuentra ubicado en la Región, Provincia y Distrito de Tacna. 348 pacientes diagnosticados con VIH –SIDA que reciben TARGA de la estrategia VIH/SIDA del Hospital Muestra: 112 pacientes Resultados: El 40% tenía entre 20 a 29 años. El 76.5% eran varones, el 59.1% tenía la condición de soltero. El 63.5% refiere no tener descendencia. El 87% inicio relaciones sexuales entre los 10 a 20 años. Del grupo con relaciones esporádicas, el 70.6% son homosexuales. El 84.35% refiere actualmente una relación monógama pero el 32.7% prefiere aventuras amorosas en tiempos cortos y un 20.87% relaciones de sola una noche. En los últimos doce meses. El 17.4% cree que el recibir el tratamiento TARGA lo libera de la posibilidad de contagiar. Conclusión: Existe una alta necesidad de realizar actividades de promoción y de prevención acerca de la conducta sexual en los pacientes con diagnóstico de VIH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).