Metodología de Tratamiento de Procesos Constructivos para Disminuir el Impacto Ambiental en la Ejecución de Viviendas en la Región de Tacna, 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Proponer y validar una metodología de tratamiento de procesos constructivos que permita disminuir el impacto ambiental en la ejecución de viviendas en la Región de Tacna, 2017. Metodología: Esta tesis, presenta una propuesta metodológica que serviría como un modelo de gestión ambiental en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/623 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/623 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión ambiental Proceso Constructivo Impacto ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| Sumario: | Objetivo: Proponer y validar una metodología de tratamiento de procesos constructivos que permita disminuir el impacto ambiental en la ejecución de viviendas en la Región de Tacna, 2017. Metodología: Esta tesis, presenta una propuesta metodológica que serviría como un modelo de gestión ambiental en el rubro de la construcción, de tal manera que no solo permita identificar los procesos constructivos de forma anticipada en la fase de estudio sino también tratarlos en la etapa de ejecución y seguimiento, desde tres objetivos claros, la reducción del impacto ambiental, la evaluación técnicoeconómica más viable y la inclusión del aspecto social en las construcción con la finalidad de reducir el impacto social y los actores afectados. De esta manera mediante una estructura metodológica basada en la planificación, diagnóstico y formulación de alternativas, implementación y prevención, nos permitirá no solo establecer los requerimientos mínimos para el equipamiento de protección personal según su actividad sino establecer la causa raíz del problema y a su vez generar alternativas a los principales procesos constructivos con mayores impactos ambientales, logrando prevenirlos y mitigarlos. Resultados: La metodología de tratamiento de procesos constructivos para disminuir el impacto ambiental en la ejecución de viviendas, se caracteriza por: planificar, diagnosticar y formular alternativas. Implementación y prevención y/o corrección. Conclusión: La situación actual del impacto ambiental en la Región de Tacna es un tema que ha sido resaltado por la mayoría de los encuestados que tienen experiencia en promedio de 10 años en la gerencia de proyectos, de ellos el 84% considera que es un tema de urgente atención y finalmente un 85% establece que es necesaria una propuesta pertinente y oportuna para tratar el problema del impacto ambiental producido en la ejecución de viviendas sin un control ambiental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).