Microfiltración Apical Meta-Análisis y Revisión Sistemática de la Literatura
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó con la finalidad de comparar la microfiltración apical en los diversos estudios realizados dado que aproximadamente el 60% de los fracasos endodónticos se deben a una deficiente obturación en donde la microfiltración apical se ha convertido en un fenómeno que ha trasce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | revisión |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1004 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microfiltración Endodoncia Cemento a base de óxido de zinc Resina |
Sumario: | El presente estudio se realizó con la finalidad de comparar la microfiltración apical en los diversos estudios realizados dado que aproximadamente el 60% de los fracasos endodónticos se deben a una deficiente obturación en donde la microfiltración apical se ha convertido en un fenómeno que ha trascendido por la posible contaminación que puede causar al sistema de conductos radiculares. La obturación tridimensional del espacio radicular es esencial para el éxito a largo plazo. (1) Actualmente existen diversas técnicas y cementos de conducto que promueven la obtención de un sellado ideal y debido a la diversidad de metodologías utilizadas que se utilizan en su evaluación, en estos estudios se realizaron procedimientos semejantes mediante el proceso de diafanizarían y el uso del estereomicroscopio para observar el nivel de microfiltración apical. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).