Evaluación tomográfica de la calidad de obturación según la longitud, densidad y conicidad en el tratamiento endodóntico, con técnica manual (tradicional) vs. Sistema Reciprocante (RECIPROC) en premolares inferiores con conducto único. Estudio in vitro. Tacna, 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar tomográficamente la calidad de la obturación de los tratamientos endodónticos utilizando la técnica manual y el sistema reciprocante en premolares inferiores con conducto único. Material y Método: El diseño de esta investigación fue experimental, analítica, prospectiva y longitu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2138 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Endodoncia Calidad Sistema reciprocante Técnica tradicional TCHC http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar tomográficamente la calidad de la obturación de los tratamientos endodónticos utilizando la técnica manual y el sistema reciprocante en premolares inferiores con conducto único. Material y Método: El diseño de esta investigación fue experimental, analítica, prospectiva y longitudinal. La muestra estuvo conformada por 30 premolares inferiores. Para el grupo A se realizó la técnica tradicional y el grupo B se empleó el sistema reciproc, teniendo 15 piezas cada grupo. Posteriormente se evaluó la calidad de obturación midiendo la longitud, densidad y conicidad mediante imágenes tomográficas en el Centro de Diagnóstico por imágenes El Galeno donde se utilizó el software Xelis dental SIDEX 4. Empleando la prueba estadística Chi cuadrado de independencia con un nivel de significancia del 5%. Resultados: Mediante la THCH podemos observar que la calidad de obturación para el sistema reciprocante (40%) fue mayor a la técnica manual (13.33%). Para longitud de la obturación, en la longitud a nivel fue aceptable el sistema reciprocante (70.6%) y deficiente la técnica manual (29.4%), mientras que la técnica manual presentó sobreobturado (66.7%) y subobturado (85.7%). Para la densidad de la obturación, el tercio cervical fue aceptable para la técnica manual (55.6%) y el sistema reciprocante fue deficiente (58.3%); para el tercio medio fue aceptable el sistema reciprocante (63.6%) y presento deficiencia la técnica manual (87.5%); y finalmente en el tercio apical el sistema reciprocante tuvo resultados aceptables (57.7%) y la técnica manual obtuvo resultados deficientes (100%). La conicidad de la obturación nos demostró que el sistema reciprocante obtuvo resultados aceptables (62.5%) y la técnica manual obtuvo 100% de los resultados deficientes. Conclusión: La calidad de obturación de los tratamientos endodónticos no está relacionada con las técnicas manual y reciprocante en premolares inferiores con conducto único siendo evaluado mediante la TCHC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).