Eficacia del derivado de la matriz del esmalte en regeneración tisular guiada con sustitutos óseos en defectos periodontales intraoseós: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la reducción en la profundidad al sondaje, sangrado al sondaje y nivel de inserción clínica en defectos periodontales intraóseos utilizando el derivado de la matriz del esmalte con o sin sustitutos óseos. Materiales y métodos: Dos revisores independientes y calibrados realizaron...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3620 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3620 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades periodontales Periodontitis agresiva Regeneración tisular guiada periodontal Sustitutos de hueso Injerto de hueso alveolar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la reducción en la profundidad al sondaje, sangrado al sondaje y nivel de inserción clínica en defectos periodontales intraóseos utilizando el derivado de la matriz del esmalte con o sin sustitutos óseos. Materiales y métodos: Dos revisores independientes y calibrados realizaron la búsqueda de ensayos clínicos aleatorizados publicados hasta junio 2024 en PubMed, Cochrane y EMBASE. La evaluación de riesgo de sesgo se realizó siguiendo el manual de Cochrane para intervenciones de revisiones sistemáticas versión 5.1.0. Resultados: Se evaluaron 20 estudios que incluyeron un total de 925 piezas dentarias con defectos periodontales intraóseos comparando dos tratamientos, la regeneración tisular guiada con derivado de la matriz del esmalte (DME) versus DME combinado con sustitutos óseos. Los dos tratamientos lograron la reducción en la profundidad al sondaje (PS), menor sangrado al sondaje (SS) y mayor nivel de inserción clínica (NIC) en comparación con los valores iniciales y entre ambos tratamientos solo pocos estudios mostraron resultados favorables en el tratamiento con DME combinado con un sustituto óseo. Todos los estudios incluidos obtuvieron bajo riesgo de sesgo. Conclusiones: Los dos tratamientos tienen buenos resultados clínicos en PS, SS y NIC. El DME es eficaz en la resolución de defectos periodontales intraóseos y cuando se combina con un sustituto óseo puede potenciar su eficacia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).