Autocontrol y estrategias de afrontamiento en estudiantes de primero, segundo y tercero de secundaria de la institución educativa parroquial San Martin de Porres, Tacna 2022

Descripción del Articulo

El actual estudio se basó en constatar el vínculo presente entre el autocontrol y las estrategias de afrontamiento en alumnos de primero, segundo y tercero de secundaria de la Institución Educativa Parroquial San Martin de Porres. La población fue compuesta por 163 alumnos, del primer año hasta el t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Rivera, Briza Armandina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2932
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afrontamiento
Autocontrol
Autocontrol - tipos
Estrategias
Escalas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El actual estudio se basó en constatar el vínculo presente entre el autocontrol y las estrategias de afrontamiento en alumnos de primero, segundo y tercero de secundaria de la Institución Educativa Parroquial San Martin de Porres. La población fue compuesta por 163 alumnos, del primer año hasta el tercer año de la educación secundaria, con edades comprendidas de 12 a 15 años aproximadamente, siendo del total, 87 damas y 76 varones. Se administró el Cuestionario de Autocontrol Infantil y Adolescente (CACIA) el cual tiene como objetivo valorar los modelos de autocontrol y la descripción de cada uno de los que engloban, compuesto por 90 ítems, de respuesta dicotómica. Además, se hizo uso de la Escala de Afrontamiento para Adolescentes (ACS) el cual tiene como objetivo estimar como los adolescentes actúan cuando afrontan circunstancias complicadas, consta de 79 ítems, a través de 5 opciones de respuesta. Para llegar a establecer un vínculo entre autocontrol y estrategias de afrontamiento, se llevó a cabo una investigación no experimental con un muestreo intencional., además del grado predominante en ambas variables. Los resultados hallados demuestran que el grado de autocontrol que prevalece en los escolares es medio (58.3%), siendo el autocontrol negativo el de mayor puntuación (79.8%) y se identificó que la recurrencia de uso de estrategia de afrontamiento predominante es “se utilizan algunas veces” (82.8%). Finalmente se concluye que no existe vínculo entre autocontrol y estrategias de afrontamiento en alumnos de primero, segundo y tercero de secundaria de la Institución Educativa Parroquial San Martin de Porres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).