La Estructura de Financiamiento y su Influencia en el Precio de las Acciones de las Empresas del Sector Bancario y Financiero que Cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, Año 2017

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este trabajo de investigación consiste en estudiar la la estructura de financiamiento y su influencia en el precio de las acciones de las empresas del sector bancario y financiero que cotiza en la bolsa de valores de Lima – BVL, ubicadas en el Perú, año 2017, dado que es un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Caso, Reynaldo Ronny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/728
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura de financiamiento
Acciones - precio
Rentabilidad
Contabilidad de Costos
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este trabajo de investigación consiste en estudiar la la estructura de financiamiento y su influencia en el precio de las acciones de las empresas del sector bancario y financiero que cotiza en la bolsa de valores de Lima – BVL, ubicadas en el Perú, año 2017, dado que es un tema de relevancia para la gestión de las empresas del sistema bancario y no bancario. El método de investigación es descriptivo y causal, ya que primero se describe las características del sistema bancario y no bancario y su influencia en el precio dee las acciones que cotizan en la BVL. Además es tipo de investigación es básico y no experimental y de corte transversal debido a que se tomó una muestra representativa en un momento específico de espacio y tiempo, es decir, para el periodo 2017. Del resultado de la investigación realizada, se puede concluir primeramente que la estructura de financiamiento, utilizada como una estrategia por parte de las instituciones bancarias y no bancarias que cotizan en la BVL, tiene un impacto directo, positivo y significativo sobre el precio de sus acciones, debido a que los inversionistas perciben positivamente el uso del capital de terceros en nuevas inversiones, que a mediano plazo lograrán efectos positivos en las empresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).