Diseño arquitectónico del centro de interpretación e investigación arqueológica de Miculla aplicando pautas de arquitectura sostenible - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrolla el diseño arquitectónico del Centro de Interpretación e Investigación Arqueológica de Miculla aplicando Pautas de Arquitectura Sostenible, por tratarse de una edificación de carácter cultural que se emerge en un extenso Paisaje Arqueológico desértico, debe adopta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Valdivia, Milagros Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1707
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Arquitectónico - Proyectos
Arquitectura Sostenible
Paisaje Arqueológico
Turismo Cultural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La presente investigación desarrolla el diseño arquitectónico del Centro de Interpretación e Investigación Arqueológica de Miculla aplicando Pautas de Arquitectura Sostenible, por tratarse de una edificación de carácter cultural que se emerge en un extenso Paisaje Arqueológico desértico, debe adoptar criterios constructivos sensatos acorde al clima y fisiografía del lugar, encontrando un equilibrio con el entorno sin invadir el ecosistema existente, a su vez los sistemas energéticos deben fomentar la autosuficiencia de la edificación. Junto a ello se busca la revalorización y puesta en valor del Sitio Arqueológico, incentivando el cuidado y protección de los vestigios que lo comprende. La propuesta del diseño arquitectónico se realizó mediante un estudio de necesidades y espacios que requiere un Centro de Interpretación e Investigación Arqueológica, dotándolo con zonas para el buen entendimiento del Complejo Arqueológico y la difusión e investigación del mismo, promoviendo la investigación in situ por lo que contara con ambientes complementarios para la estadía temporal del turista investigador. Se pretende delimitar el entorno que se desea obtener en el futuro por lo que el equipamiento estará situado al inicio del recorrido turístico existente, siendo una antesala informativa que dará paso al conocimiento del arte rupestre, incrementando la valoración de la arquitectura como expresión cultural, desligando la idea que se tiene acerca de los centros interpretativos que están obligados a mantener condiciones de cuidado de piezas con excesivos gastos energéticos dejando de lado la conservación por el medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).