Aplicación de metodología BIM para la optimización de productividad en el bloque “A” del proyecto de mejoramiento de la I. E. Champagnat - Tacna, 2021

Descripción del Articulo

Actualmente, la construcción es una de las industrias que ha tenido menos evolución al pasar de los años, llevando consigo la misma problemática referente a retrasos, sobrecostos, deficiente gestión de proyectos y/o una mala calidad sobre la ejecución de trabajos. Así mismo, se ha elaborado la prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Cori, Antony Richard, Arizaca Chino, Jhoselyn Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2232
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología Bim
Restricciones - Análisis
Programación
Interoperabilidad
Productividad
Ultimo Planificador
Plan cumplido - porcentaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:Actualmente, la construcción es una de las industrias que ha tenido menos evolución al pasar de los años, llevando consigo la misma problemática referente a retrasos, sobrecostos, deficiente gestión de proyectos y/o una mala calidad sobre la ejecución de trabajos. Así mismo, se ha elaborado la presente tesis con la finalidad de solucionar dicha problemática, ya que se ha identificado que el mayor factor que ocasiona los problemas antes mencionados es debido a un deficiente sistema de gestión, por consecuente, el objetivo es optimizar la productividad mediante la evaluación con Metodología BIM para el Bloque A en el proyecto de Mejoramiento de la I.E. Champagnat -Tacna-2021, en el cual se hará aplicación de la metodología BIM, a través de un modelamiento digital tridimensional en el REVIT de todas las especialidades que corresponden al Bloque A proyectado por el expediente técnico. Cabe recalcar que la metodología de investigación a emplear fue el método cualitativo cuyo enfoque se basa en la recolección de datos no predeterminados, es decir, se obtienen datos a través de la perspectiva de los involucrados e interacción entre los mismos. De esta manera, se introducirá el modelamiento tridimensional de cada especialidad en la herramienta BIM, llamada Naviswork, ya que está nos permitirá el trabajo colaborativo de los involucrados a través de la interoperabilidad característica del programa. Por otro lado, esta herramienta nos permitió la detección y análisis temprano de las restricciones que presentó el Bloque A durante su ejecución en obra, como se puede observar en el desarrollo de los resultados, y de esta manera, se pueda llegar a una óptima toma de decisiones y soluciones que permitan el eficiente control de recursos y avance de obra. Finalmente, en esta investigación demostramos que la metodología BIM es un adecuado sistema de gestión para la obra en ejecución, optimizando la productividad del Bloque A de la obra I.E. Champagnat.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).