Características sociodemográficas asociadas a percepción de riesgo, automedicación, mitos y creencias de prevención respecto a COVID 19 en adultos jefes de hogar del distrito Gregorio Albarracín de Tacna, 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar las características sociodemográficas asociadas a percepción de riesgo, automedicación, mitos y creencias de prevención respecto a COVID 19 en adultos jefes de hogar del distrito Gregorio Albarracín de Tacna en el 2020 Material y Método: Estudio observacional relacional. Se tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano Gómez, Luis Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1998
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coronavirus
COVID-19
Automedicación
Mitos
Creencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar las características sociodemográficas asociadas a percepción de riesgo, automedicación, mitos y creencias de prevención respecto a COVID 19 en adultos jefes de hogar del distrito Gregorio Albarracín de Tacna en el 2020 Material y Método: Estudio observacional relacional. Se trabajó con una muestra representativa de 250 Jefes de hogar, residentes en el distrito Gregorio Albarracín Lanchipa. Resultados: El promedio total de percepción del riesgo expresado en porcentaje fue de 60.96% (59.81-62.11). En el grupo automedicado, los productos usados fueron ivermectina (48.6%) y dióxido de cloro (45.9%). Los mitos y creencias más frecuentes fueron “rociarse con alcohol o cloro mata el virus” (67.6%) “las gárgaras de agua con sal matan el virus” (55.6%). Existió diferencias significativas según edad (p:<0.05), nivel de instrucción (p:<0.05). Conclusiones: La automedicación estuvo asociada a alta percepción de riesgo (p:0.00) y presencia de mitos y creencias (p:0.00)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).