Efectos de la Inducción Miofascial en el Manejo del Dolor con Hipomovilidad, en Pacientes con Hombro Doloroso; en el Servicio de Terapia Física de un Hospital Minero en los Meses Noviembre y Diciembre del Año 2016

Descripción del Articulo

Introducción: El presente trabajo de investigación se enfocó al tratamiento de pacientes con síndrome de hombro doloroso, mediante el uso de método de inducción miofascial, el cual que se caracteriza por el uso de técnicas manuales con el fin de liberar las restricciones miofasciales y así disminuir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Vargas, Sandro Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/178
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de hombro doloroso
Inducción miofascial
Hipomovilidad
Dolor
Descripción
Sumario:Introducción: El presente trabajo de investigación se enfocó al tratamiento de pacientes con síndrome de hombro doloroso, mediante el uso de método de inducción miofascial, el cual que se caracteriza por el uso de técnicas manuales con el fin de liberar las restricciones miofasciales y así disminuir el dolor y permitir un movimiento adecuado. Objetivo: Determinar el efecto de la inducción miofascial en el manejo del dolor con hipomovilidad, en pacientes con hombro doloroso; en el servicio de terapia física de un hospital minero en los meses noviembre y diciembre del año 2016. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo de corte longitudinal que incluyó a 30 pacientes con síndrome de hombro doloroso con edad entre 40 y 60 años de un hospital minero en los meses noviembre diciembre del año 2016. Resultados: De los pacientes evaluados el género femenino tiene mayor incidencia con un 60%, el lado de mayor frecuencia de lesión corresponde al lado dominante en este caso el hombro derecho con un 83,33%, referente a la ocupación Operador de maquinaria pesada tiene una mayor frecuencia con un 30,00 %, en el caso del dolor los pacientes alcanzan el mayor puntaje en promedio en la 9° sesión, en el caso del movimiento corriente los pacientes alcanzan el mayor puntaje en promedio en la 9° sesión y en la movilidad activa los pacientes alcanzan el mayor puntaje en promedio en la 8° sesión. Conclusiones: la inducción miofascial en el manejo del dolor con hipomovilidad, en pacientes con hombro doloroso; en el servicio de terapia física de un hospital minero en los meses noviembre y diciembre del año 2016 tiene un efecto positivo en el manejo del dolor con hipomovilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).