Centro de Interpretación Empleando el Contexto como Recurso para la Conservación y Difusión del Sitio Arqueológico Moqi, Distrito de Ilabaya – 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación plantea una solución arquitectónica orientada a la problemática que afronta actualmente el sitio arqueológico prehispánico de Moqi, al no contar con espacios que difundan, mantengan y conserven el valioso patrimonio cultural de la civilización inca, considerado u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Patina Vega, Jimy Willams
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/464
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Arquitectónico - Proyectos
Conservación - difusión - contexto
Arqueología - Patrimonio Cultural
Recursos culturales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación plantea una solución arquitectónica orientada a la problemática que afronta actualmente el sitio arqueológico prehispánico de Moqi, al no contar con espacios que difundan, mantengan y conserven el valioso patrimonio cultural de la civilización inca, considerado una de las ciudadelas incas más importantes del sur del país. Es por ello, que se proyectar un Centro de Interpretación, empleando el contexto como recurso para la conservación y difusión del sitio arqueológico Moqi, con el fin de satisfacer la carencia de infraestructura cultural, proponiendo espacios apropiados para la conservación y difusión del sitio, teniendo en cuenta que se puede emplear el recurso natural y cultural para realizar una búsqueda de la arquitectura inca contemporánea. El desarrollo del presente trabajo de investigación está estructurado en cuatro capítulos. En el primer capítulo se determinó el planteamiento del problema, dando a conocer los alcances y objetivos del proyecto. En el segundo capítulo se indicó el marco metodológico, formulando la hipótesis, variable, nivel y diseño de la investigación. En el tercer capítulo se estableció el marco teórico, reseñando los antecedentes históricos, conceptuales y contextuales de la investigación. En el cuarto capítulo, se desarrolla la propuesta arquitectónica, realizando un análisis del sitio, premisas y criterios de diseño, programación arquitectónica, concepto, partido, el anteproyecto, proyecto y finalmente una memoria descriptiva del proyecto. Después del desarrollo de los cuatro capítulos se realizó las conclusiones y recomendaciones, argumentando el contenido, propósito y sugerencias para la ejecución del proyecto. Finalmente se menciona las referencias bibliográficas, dando a conocer las diferentes publicaciones utilizadas en el desarrollo del trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).