Diseño de un Centro de Salud Mental Comunitario para la Atención y Rehabilitación Psicosocial de Mujeres Violentadas en Tacna – 2018

Descripción del Articulo

La violencia contra la mujer en nuestro país constituye un problema social que se manifiesta en diferentes tipos como la violencia física, económica, psicológica y sexual dándose de diferentes modalidades; que son la violencia en el ámbito familiar, violencia en la comunidad, la violencia laboral y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Gavelán, Romelia Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1018
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Arquitectónico - Proyecto
Centro especializado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La violencia contra la mujer en nuestro país constituye un problema social que se manifiesta en diferentes tipos como la violencia física, económica, psicológica y sexual dándose de diferentes modalidades; que son la violencia en el ámbito familiar, violencia en la comunidad, la violencia laboral y docente, violencia institucional y violencia feminicida que se propaga a los distintos aspectos; económicos, psicológicos, culturales y sociales. En Tacna a pesar que cuenta con centros de emergencia Mujer en algunas comisarías, los espacios no son los adecuados para la atención, protección y recuperación de las mujeres que han sufrido algún tipo de violencia. El propósito de esta tesis es desarrollar un Centro de Salud Mental Comunitario para la Atención y Rehabilitación Psicosocial para Mujeres Violentadas en Tacna; tomando de referencia la información estadística de nuestra localidad; que nos da a conocer el instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y sabiendo que la violencia afecta la salud física y mental de las mujeres, ya sea a corto o a largo plazo. Se concluye que el proyecto no erradicara la violencia hacia las mujeres, pero si pretende con los espacios apropiados a ayudar a la mujer a salir adelante, a que se empoderen y a que dependan de ellas mismas tanto emocional como económicamente y que al mismo tiempo pueda tener la certeza de llevar una vida normal con toda su familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).