Calidad de vida y bienestar emocional en estudiantes de la Institución Educativa Pública Militar Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna 2024
Descripción del Articulo
La investigación, tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad de vida y el bienestar emocional en estudiantes de la Institución Educativa Pública Militar Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna 2024, para lo cual se consideró, a nivel metodológico, una investigación de tipo básica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/4282 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/4282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apoyo familiar Apoyo social Bienestar emocional Calidad de vida Educación Ocio Expectativas Logros Medios de comunicación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | La investigación, tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad de vida y el bienestar emocional en estudiantes de la Institución Educativa Pública Militar Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna 2024, para lo cual se consideró, a nivel metodológico, una investigación de tipo básica, con un diseño no experimental – transversal, y de nivel correlacional, siendo la técnica de recolección de datos empleada la encuesta e instrumento el cuestionario, procesados en IBM SPSS 24, y dirigido a una población de 155 estudiantes, realizando un muestreo censal. En función de los hallazgos, la investigación permitió determinar que la calidad de vida se relaciona de forma significativa con el bienestar emocional en estudiantes de la Institución Educativa Pública Militar Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna 2024, lo que se estableció de acuerdo al valor de significancia menor de 0.05, conforme a la prueba de Rho-Spearman, que arrojó un coeficiente de correlación de 0.603. Esto explica que la calidad de vida se relaciona significativamente de forma positiva y moderada (p-valor>0.05 y r=0.603) con el bienestar emocional, habiendo demostrado también que sus dimensiones Correspondencia entre expectativas y logros (p-valor>0.05 y r=0.465), confianza para afrontar dificultades (p-valor>0.05 y r=0.603), trascendencia (p-valor>0.05 y r=0.403), apoyo del grupo familiar (p-valor>0.05 y r=0.456), apoyo social (p-valor>0.05 y r=0.416), y relaciones con el grupo primario (p-valor>0.05 y r=0.333) presentaron una correlación significativa positiva y moderada respecto a la calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).