Definición del concepto de derecho como mito filosófico: identidad del derecho con los fundamentos de un mito en el contexto de la filosofía contemporánea 2019
Descripción del Articulo
En nuestros tiempos tenemos que contemplar, quizás de forma cada vez más presente, el problema de los vicios de la aplicación de las teorías jurídicas y demás filosofías del derecho que no pueden suplir y resolver los casos que se presentan en los tribunales; de esa forma, es necesario regresar a la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2209 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mito Filosófico Derecho Mitología Filosofía del Derecho Razón Ilustración http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En nuestros tiempos tenemos que contemplar, quizás de forma cada vez más presente, el problema de los vicios de la aplicación de las teorías jurídicas y demás filosofías del derecho que no pueden suplir y resolver los casos que se presentan en los tribunales; de esa forma, es necesario regresar a la filosofía para encontrar alguna teoría que permita una mejor integración normativa, una mayor eficacia de interpretación jurídica, una reconceptualización de los conceptos de las instituciones y figuras jurídicas, y una relectura de los fenómenos jurídicos. De esa forma la mitología de la filosofía, el mito filosófico propone que si partimos de la relectura de los fenómenos sociales como un sistema de creencias dinámico que permite dar sentido a la comunidad; en consecuencia, terminar ordenarla; tenemos establecidos los fundamentos que permitirán la identificación del derecho como un mito. Apoyado en las doctrinas de los filósofos Friedrich Schelling, la escuela de Frankfurt, precisamente Theodor Adorno y Max Horkheimer; y por el pensamiento de Carl Jung, quienes posicionan el mito por encima de narraciones literarias atribuyéndoles formas académicas y filosóficas. La importancia que tiene el mito filosófico para el derecho contempla el acercamiento a la realidad, cuya naturaleza es dinámica y constante, por encima de fórmulas racionales, esquemas lógicos, y demás premisas regidas solo por premisas racionales. Aunando a lo anterior, poder evitar que el derecho permita la razón instrumental, institucionalice la objetivación de los individuos, la disonancia entre la realidad y el derecho, de esa forma logrando un derecho más justo y eficaz por el alto grado de realidad que brinda la teoría del derecho como mito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).