Diseño de un centro de interpretación e investigación arqueológica aplicando el criterio sustentable para el desarrollo turístico de Miculla, Tacna - 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se denomina “diseño de un centro de interpretación e investigación arqueológica aplicando el criterio sustentable para el desarrollo turístico de Miculla, Tacna - 2020” la cual analiza, diagnostica, y concluye una propuesta arquitectónica como solución a la situación actual...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1805 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1805 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Arquitectónico - Proyectos Infraestructura turística Patrimonio arqueológico Edificaciones turísticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | La presente investigación se denomina “diseño de un centro de interpretación e investigación arqueológica aplicando el criterio sustentable para el desarrollo turístico de Miculla, Tacna - 2020” la cual analiza, diagnostica, y concluye una propuesta arquitectónica como solución a la situación actual del Complejo Arqueológico Miculla, considerado el más grande yacimiento rupestre del Perú, además de ser uno de los complejos arqueológicos más extensos de arte rupestre en los andes de Sudamérica. Los objetivos de la investigación están dirigidos al análisis y diagnóstico del Complejo Arqueológico de Miculla, y al diseño de una propuesta arquitectónica con la aplicación de criterios de sustentabilidad para lograr el desarrollo turístico de Miculla, debido a que, conforme al análisis situacional del lugar de intervención, requiere de una infraestructura turística adecuada, que preserve, revalore y fomente la investigación del Patrimonio arqueológico, también contribuirá como aporte técnico de una nueva concepción de edificaciones turísticas por la aplicación de tecnologías de sustentabilidad, de este modo, el sector contará con un modelo que propicie su desarrollo, considerando el aspecto social, económico y ambiental, que son aspectos que hace viable un proyecto con características culturales como el presente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).