Metodología de la investigación jurídica y el impacto científico de las tesis de maestría en derecho de una escuela de posgrado de Tacna, periodo 2017-2019
Descripción del Articulo
En Centro y Sur América existe muchos problemas en la investigación científica, dentro de los cuales encontramos a los relacionados con la metodología de la investigación jurídica y el impacto científico de las tesis de maestrías jurídicas, aspecto que viene afectando su producción, calidad y divulg...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1722 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1722 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología de la investigación jurídica Métodos jurídicos Impacto científico Artículos científicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En Centro y Sur América existe muchos problemas en la investigación científica, dentro de los cuales encontramos a los relacionados con la metodología de la investigación jurídica y el impacto científico de las tesis de maestrías jurídicas, aspecto que viene afectando su producción, calidad y divulgación científica. En el Perú no existe una investigación científica que determine la realidad actual de esta problemática, en ese sentido se tiene como objetivo analizar la metodología de la investigación jurídica e impacto científico de las tesis jurídicas de una escuela de posgrado de Tacna. Esta investigación es de tipo de básica, con enfoque mixto, de nivel descriptivo explicativo, se ha utilizado métodos lógicos como el deductivo, inductivo, analítico y sintético. El método general es el hipotético deductivo. Presenta un diseño no experimental de corte transversal. Los instrumentos son la ficha recolección de datos, cotejo y guía de análisis de documentos. La población está constituida por las tesis publicadas en el repositorio institucional de una escuela de posgrado de Tacna, la muestra es censal. Los resultados muestran que existe una buena metodología de la investigación jurídica y un bajo impacto científico. Se concluye que la metodología de la investigación jurídica y el impacto científico de las tesis presentan similares problemas que las investigaciones de Centro y Sur América, como son principalmente el reduccionismo metodológico, primacía del estudio de la norma positiva, bajo impacto científico y poca elaboración de productos derivados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).