Dolor lumbar crónico en contadores públicos que realizan teletrabajo, Tacna 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar la prevalencia del dolor lumbar crónico en contadores públicos que realizan teletrabajo, Tacna 2020. Materiales y métodos: Estudio epidemiológico descriptivo, observacional y prospectivo de corte transversal. Para el proceso de realización del presente estudio, se aplicó un cue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eyzaguirre Gallardo, Samantha Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1982
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo
Dolor lumbar crónico
Contadores
SARS-COV2
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar la prevalencia del dolor lumbar crónico en contadores públicos que realizan teletrabajo, Tacna 2020. Materiales y métodos: Estudio epidemiológico descriptivo, observacional y prospectivo de corte transversal. Para el proceso de realización del presente estudio, se aplicó un cuestionario de forma virtual y anónima, iniciando por una recolección de datos personales y el cuestionario nórdico Musculoesquelético, aplicado a una muestra de 247 contadores de la región de Tacna. Para realizar el análisis estadístico de los datos se usaron pruebas estadísticas descriptivas. Resultados: Según la intensidad del dolor lumbar crónico contamos que el 38.89% presentaron dolor moderado y el 75.30% se encuentran en el rango de edades entre 23-30 años. Contamos con que los profesionales que presentaron dolor lumbar en los últimos doce meses (n=219) fueron el 87.67% y el 59.90% presentaron molestia en los últimos 7 días. Respecto al género en mayor proporción son de género femenino siendo el 63.97% a diferencia del 36.03% que corresponde al género masculino. Finalmente, tenemos que según el total de horas trabajadas el 51.01% de nuestra muestra realiza trabajo remoto por un periodo mayor a 6 horas. Conclusiones: Se encontró que el 88.66% de contadores que realizan teletrabajo presentaron molestias en la zona lumbar y de ellos el 43.72% (n=108) ha presentado dolor por un tiempo mayor a 3 meses considerado dolor crónico, a raíz de la obtención de estos datos es posible comprender que producto de las jornadas laborables de forma remota, conlleva que los profesionales de contabilidad mantengan posturas inadecuadas y por tiempo prolongado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).