Evaluación y Percepción Social del Ruido Ambiental a la que se Expone la Comunidad Educativa del Cercado de Tacna, 2019
Descripción del Articulo
En la presente investigación se realizó una evaluación de los niveles de contaminación sonora a los cuales se expone la comunidad educativa que se encuentra en el cercado de Tacna, para así realizar comparaciones con la normativa nacional (Estándares de Calidad Ambiental) y la normativa internaciona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1215 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación Sonora Evaluación Monitoreo Percepción Social Ruido http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En la presente investigación se realizó una evaluación de los niveles de contaminación sonora a los cuales se expone la comunidad educativa que se encuentra en el cercado de Tacna, para así realizar comparaciones con la normativa nacional (Estándares de Calidad Ambiental) y la normativa internacional (Valores propuestos por la Organización Mundial de la Salud), como metodología se realizaron monitoreos y encuestas en 13 instituciones educativas para ser una muestra considerable y precisa, entre los meses de mayo, junio y julio. Las encuestas fueron el instrumento de evaluación de la percepción social, se realizaron 265 encuestas en las instituciones educativas que presentaron los valores más altos, para obtener datos precisos a cerca de su opinión y conocimiento acerca del ruido, asimismo sobre las consecuencias que tienen en su salud o calidad de vida, al estar expuestos constantemente a niveles altos de ruido, entre otras interrogantes. Se obtuvieron valores entre 43.18 dBA y 69.25 dBA, es por ello que, se concluye que, ninguna institución educativa cumple con la normativa internacional (35 dBA, según la Organización Mundial de la Salud), cinco instituciones educativas sobrepasan los 50 dBA (Estándar de Calidad Ambiental establecido para zonas de protección especial, las cuales son las I.E., centros de salud, albergues, etc.). Asimismo, las personas que se exponen constantemente a elevados niveles de ruido presentan problemas en su calidad de vida y salud, como dolores constantes de cabeza, irritación, estrés y falta de concentración. En lo que respecta al desarrollo normal de las clases, el 69% de los encuestados evidencia que el ruido ambiental afecta las clases escolares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).