Uso del Kinesiotaping en el Manejo de Pacientes que Cursan con Dolor Lumbar que Asisten al Servicio de Medicina Física del Hospital Daniel Alcides Carrión Nivel III de la Ciudad de Tacna en el Año 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Comprobar la efectividad del kinesiotaping en el manejo de pacientes que cursan con dolor lumbar. Diseño: La presente investigación es de modelo experimental y prospectivo. Participantes: Pacientes que cursan con dolor lumbar que asisten al servicio de medicina física del Hospital Daniel A...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/429 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/429 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Kinesiotaping Lumbalgia Flexibilidad |
Sumario: | Objetivo: Comprobar la efectividad del kinesiotaping en el manejo de pacientes que cursan con dolor lumbar. Diseño: La presente investigación es de modelo experimental y prospectivo. Participantes: Pacientes que cursan con dolor lumbar que asisten al servicio de medicina física del Hospital Daniel Alcides Carrión nivel III de la ciudad de Tacna en el año 2017. Material y Métodos: En el presente estudio se realizó una tabulación de fichas evaluativas, utilizando una base de datos de acuerdo a las variables. Se evaluaron 30 pacientes donde se dividió 2 grupos de 15 personas, un grupo al que se le aplico la técnica del kinesiotaping y el otro grupo donde no se aplicó. Resultados: En la aplicación de la técnica del kinesiotaping se consiguió una mejora en la disminución del dolor (p ≤ 0,001) y aumento en la flexibilidad de la flexión lumbar según Test sit and reach (p: 0.05) y y la extensión según Test de Schober (p: 0.08), comparada al grupo donde no se aplicó el kinesiotape Conclusiones: La aplicación del kinesiotape es efectiva para el tratamiento para disminuir el dolor y mejorar la función lumbar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).