Adicción al internet y funcionalidad familiar en adolescentes de la Institución Educativa San José Fe y Alegría N° 40, Tacna 2022
Descripción del Articulo
El objeto de esta investigación fue el de establecer la conexión estadistica que vincula la adicción al internet y la funcionalidad familiar, así como determinar los niveles predominantes de estas variables en los adolescentes de la Institución Educativa San José Fe y Alegría N° 40. Se trata de un e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3671 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3671 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adaptabilidad Adicción Internet Adolescencia Cohesión Funcionamiento familiar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| Sumario: | El objeto de esta investigación fue el de establecer la conexión estadistica que vincula la adicción al internet y la funcionalidad familiar, así como determinar los niveles predominantes de estas variables en los adolescentes de la Institución Educativa San José Fe y Alegría N° 40. Se trata de un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo básica, de acuerdo a su finalidad, y de tipo correlacional, conforme su nivel de conocimiento, además, tiene un diseño transversal y no experimental. El muestreo fue de carácter intencional y estuvo compuesto por 150 adolescentes pertenecientes a la institución educativa mencionada con anterioridad. Para analizar las variables se hizo empleo de dos instrumentos diferentes: para identificar el nivel de adicción al internet se aplicó el Test de Adicción a Internet (TAI), creado por Young en el año 1998 y estandarizado en el Perú por Matalinares, Raymundo y Baca en el año 2014; y para evaluar la funcionalidad familiar se utilizó la Escala de Evaluación de la Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III), en su tercera versión, creada por Olson, Portner y Lavee en el año 1985. Con respecto a lo encontrado, se pudo contemplar que los niveles de adicción al internet más resaltantes son el nivel medio (34.67%), alto (24.67%) y muy alto (18.67%), además los niveles de funcionalidad familiar preponderantes son el nivel medio (66.67%) y el extremo (26.00%). Por último, se concluyó que los niveles de adicción al internet guardan una relación positiva estadísticamente representativa con los niveles de funcionalidad familiar en los adolescentes participantes de esta investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).