Calidad de vida (SF-36) relacionados a síntomas persistentes en pacientes con COVID-19 confirmados por PCR atendidos en la jurisdicción del C.S. La Esperanza tras “Segunda Ola” de pandemia Tacna, 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Medir la Calidad de vida e identificar los principales síntomas persistentes de pacientes con COVID-19 confirmados por PCR atendidos en la jurisdicción del C.S. La Esperanza tras “Segunda Ola” de pandemia Tacna, 2021. Material y método: Estudio observacional, transversal analítico, la pobl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2425 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2425 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida COVID-19 Pandemia Síntomas persistentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
Sumario: | Objetivo: Medir la Calidad de vida e identificar los principales síntomas persistentes de pacientes con COVID-19 confirmados por PCR atendidos en la jurisdicción del C.S. La Esperanza tras “Segunda Ola” de pandemia Tacna, 2021. Material y método: Estudio observacional, transversal analítico, la población de estudio fueron los pacientes con antecedente confirmatorio de covid-19, mediante la prueba molecular; se hizo un muestreo aleatorio simple, así de 712 pacientes se calculó un tamaño muestral de 250 personas. Mayores de 18 años, se excluyeron a pacientes con antecedentes de asma y tuberculosis. Se hizo encuestas mediante visitas domiciliarias. Resultados: El 31.6% de la muestra tenía de 30 a 39 años, las comorbilidades 9.60% era diabético, el 8.8% hipertenso, 6.8% enfermedad cardiaca, 5.6% obesidad y 3.6% artritis. El 2% requirió hospitalización, con una estancia entre 16 a 30 días. El 99.2% y 98% no recibió rehabilitación respiratoria ni terapia psicológica, respectivamente. Fueron síntomas persistentes, astenia, apatía, dolor muscular, dificultad a grandes esfuerzos e irritabilidad/confusión representaron el 60.8%, 50.4%, 41.6%, 43.6% y 19.6%, respectivamente. Respecto a calidad de vida ambos componentes, FISICO Y MENTAL, se encuentra comprometidos con puntajes medios muy bajos de 32.19 y 33.35 en una escala de 0-100. Conclusiones: Existe una correlación de los Componente Físicos (Rho de Spearman: 0.424) y Mental (Rho de Spearman:0.428) con número de síntomas presentes. La exploración por esferas identifica que el ROL FISICO es el más afectado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).