El clima social familiar y las habilidades sociales de los estudiantes de nivel secundario de las instituciones educativas del cercado de Tacna, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en un ámbito microrregional trabajándose con dos colegios: Institución Educativa N° 43006 “Mercedes Indacochea, e Institución Educativa N° 43009 “María Ugarteche de Maclean, 2017, pertenecientes a la ciudad de Tacna. El objetivo principal de este estudio fue d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Mamani, Enoc Tito
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1732
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima Social Familiar
Habilidades sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló en un ámbito microrregional trabajándose con dos colegios: Institución Educativa N° 43006 “Mercedes Indacochea, e Institución Educativa N° 43009 “María Ugarteche de Maclean, 2017, pertenecientes a la ciudad de Tacna. El objetivo principal de este estudio fue determinar la relación entre el clima social familiar y las habilidades sociales de los estudiantes del nivel secundaria de dichas instituciones. Este estudio se enmarca dentro de las investigaciones de tipo descriptiva y cuyo diseño es correlacional. Para su realización la muestra de estudio estará conformada por 313 estudiantes de educación secundaria de las Instituciones Educativas Mercedes Indacochea y Maria Ugarteche de Maclean del Cercado de Tacna, 2017. Para recoger información sobre la variable Clima social Familiar se utiliza la Escala de Clima Social en la familia (R.H. Moos) y con respecto a la variable habilidades sociales se empleó el cuestionario de Evaluación de Habilidades Sociales (Goldstein). Los resultados de la investigación fueron procesados por el Coeficiente de correlación Rho de Spearman, y la Prueba de normalidad Kolmogorov – Smirnov. Los resultados arrojaron una correlación positiva y significativa entre clima social familiar y las habilidades sociales, concluyéndose que los alumnos de ambos colegios desarrollan mejor sus habilidades sociales si tienen un buen clima social existente en sus familias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).