Funcionalidad parcial en obras de saneamiento urbano para mejorar el bienestar de la población en la ciudad de Tacna - 2022
Descripción del Articulo
Frente a la problemática de obras paralizadas no culminadas se plantea la presente investigación de propuesta de funcionamiento parcial, por sectores funcionales, de obras de saneamiento urbano a fin de determinar si este mejoraría el bienestar de la población en la ciudad de Tacna. Para esto se ana...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3240 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3240 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obras Saneamiento Sectores funcionales Saneamiento - componentes Bienestar Población http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04 |
| Sumario: | Frente a la problemática de obras paralizadas no culminadas se plantea la presente investigación de propuesta de funcionamiento parcial, por sectores funcionales, de obras de saneamiento urbano a fin de determinar si este mejoraría el bienestar de la población en la ciudad de Tacna. Para esto se analizaron cuatro obras, tres ejecutadas y culminadas y una a nivel de expediente técnico. Se trabajó en función de tres objetivos específicos. En el capítulo uno, se identificaron componentes de una obra de saneamiento urbano mediante el análisis de sus especificaciones técnicas y presupuesto, siendo determinados para el sistema de agua potable trabajos preliminares, movimiento de tierras, suministro e instalación de tuberías y accesorios, reposición de carpeta y reconexiones domiciliarias y para el sistema de alcantarillado se determinaron los siguientes componentes: trabajos preliminares, movimiento de tierras, suministro e instalación de tuberías, cámaras de inspección, reposición de carpeta asfáltica y reconexiones domiciliarias. El segundo objetivo específico, a fin de establecer si este tipo de obras pueden funcionar parcialmente para la cual se realizó el análisis de sus cronogramas programados del expediente técnico y su análisis de precios unitarios a fin de identificar restricciones del proceso constructivo, del cual se identificó tareas de mayor impacto: movimiento de tierras y suministro e instalación de tuberías y accesorios y la premisa de programación adecuada en la programación de partidas que incluyan maquinaria pesada para evitar mayores horas máquina a utilizar en la etapa de ejecución. Y, el tercer objetivo la determinación de mejora en la población con la ejecución de obras parciales, para esto fue realizado una encuesta a la población de las áreas de intervención de las cuatro obras analizadas a fin de determinar el malestar generado y tiempo ideal de ejecución que estiman. En conclusión, el tiempo de ejecución de una obra de saneamiento si influye en el bienestar de la población, con la limitación del tránsito vehicular generando incomodidades por la alteración de su rutina diaria y en mayor medida, si existen demoras y/o paralizaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).