Estudio de caracterización de residuos sólidos domiciliarios, según estratos socioeconómicos en el distrito de Ciudad Nueva, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Caracterización de Residuos Sólidos Domiciliarios, según estratos socioeconómicos en el Distrito de Ciudad Nueva” tuvo como principal objetivo determinar las características de los residuos sólidos Domiciliarios, la Generación per cápita, Composición y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1935 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1935 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Composición Generación per cápita Humedad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Caracterización de Residuos Sólidos Domiciliarios, según estratos socioeconómicos en el Distrito de Ciudad Nueva” tuvo como principal objetivo determinar las características de los residuos sólidos Domiciliarios, la Generación per cápita, Composición y Densidad por estratos socioeconómicos del distrito de Ciudad Nueva, Provincia de Tacna, 2019. La muestra estuvo conformada por 114 viviendas; para la ejecución del estudio se zonificó el distrito por estratos socioeconómicos utilizando la guía metodológica “Elaboración del Estudio de Caracterización para Residuos Sólidos Municipales”, elaborado por el (Ministerio del Ambiente, 2019). Los resultados señalan que en el Distrito de Ciudad Nueva la generación per cápita promedio es de 0,485 kg/hab./día (16,07 ton/día); la composición de los residuos sólidos representa el 51,67 % de materia orgánica, 19,23 % de residuos inorgánicos y 29,10 % de residuos no aprovechables; la densidad de los residuos sólidos domiciliarios fue de 143,92 kg/m3 finalmente el porcentaje de humedad promedio de los residuos sólidos domiciliarios fue de 45,50 %, en cuanto a la generación de residuos sólidos por estratos, el estrato A generó 0,51 kg/hab./día, estrato B 0,47 kg/hab./día y el C 0,44 kg/hab./día; para el contraste estadístico se utilizó la prueba ANOVA, concluyendo que el estrato A tuvo mayor producción a diferencia de los estratos B y C; asimismo, se utilizó la prueba de múltiples rangos para comparar los estratos. Con los resultados obtenidos en la caracterización se realizó una propuesta para la mejora de la gestión de residuos sólidos por medio del diseño de una planta de compostaje aprovechando los residuos orgánicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).