Sobrecarga y calidad de vida de los cuidadores de pacientes con esquizofrenia del Centro de Salud Mental Comunitario La Heroica, Tacna

Descripción del Articulo

Introducción: La esquizofrenia es un trastorno mental severo considerado una de las 15 primeras causas de discapacidad a nivel mundial, confiriendo a gran parte de estos pacientes la necesidad de ser asistidos continuamente por un cuidador. Se evaluó su tasa de dependencia, encontrando que confiere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machicado Gómez, Sally Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2490
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidador
Esquizofrenia
Sobrecarga
Calidad de vida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Introducción: La esquizofrenia es un trastorno mental severo considerado una de las 15 primeras causas de discapacidad a nivel mundial, confiriendo a gran parte de estos pacientes la necesidad de ser asistidos continuamente por un cuidador. Se evaluó su tasa de dependencia, encontrando que confiere al paciente el nivel máximo de dependencia. Inevitablemente, asumir esta responsabilidad puede repercutir en la salud mental y física del cuidador del paciente. Objetivo: Conocer el nivel de sobrecarga y calidad de vida de los cuidadores de pacientes con esquizofrenia del Centro de Salud Mental Comunitario (CSMC) La Heroica de Tacna. Metodología: Se realizó un estudio de tipo observacional, transversal y cuantitativo, aplicado en los cuidadores de familiares con diagnóstico de esquizofrenia que reciben tratamiento ambulatorio. Se evaluó el nivel de sobrecarga con la Escala de Sobrecarga del Cuidador de Zarit y la calidad de vida con el Cuestionario de Salud SF-36. Resultados: Se evaluaron 44 cuidadores, obteniendo que el 61.4% tenía entre 50 a 59 años, el 70.5% era de sexo femenino y el 56.8% tenía la condición de conviviente. Además, se observó que el 50% eran padre o madre del paciente. El 63.6% tenía una sobrecarga intensa, el 29.5% de sobrecarga leve y sólo el 6.8% no conllevó sobrecarga en el cuidado del paciente. En la medición de la calidad de vida, las esferas más comprometidas fueron la vitalidad (Media 49.14) y función social (Media: 49.71). Se encontró que, en la esfera de vitalidad, la mayor correlación fue con salud general, por lo que la vitalidad dependería de un 62.3% (Pearson: 0.623) de la salud general y de un 58.8% (Pearson 0.588) de la salud mental. Conclusiones: El 63.6% de cuidadores posee una sobrecarga intensa y el 29.5%, un nivel de sobrecarga leve. Respecto a la calidad de vida de los cuidadores, el 90.9% posee una mala calidad de vida mental y un 81.8%, una mala calidad de vida física.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).