Precisión en la Identificación de la Variabilidad Anatómica Radicular en Primeros Premolares Superiores e Inferiores Empleando la Técnica de Tomografía Computarizada de Haz Cónico y Diafanización.Tacna 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la técnica que ofrece mayor precisión en la identificación de la variabilidad anatómica radicular en primeros premolares superiores e inferiores empleando la tomografía computarizada de haz cónico y la diafanización. Tacna 2019. Materiales y métodos: El estudio fue experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Deza Miranda, Fiorella Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1392
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anatomía Interna
Diente Premolar
Diafanización
CBCT
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la técnica que ofrece mayor precisión en la identificación de la variabilidad anatómica radicular en primeros premolares superiores e inferiores empleando la tomografía computarizada de haz cónico y la diafanización. Tacna 2019. Materiales y métodos: El estudio fue experimental, transversal, prospectivo y analítico. La muestra estuvo conformada por 20 primeros premolares superiores y 20 primeros premolares inferiores humanos extraídos de la población peruana. La muestra fue evaluada mediante imágenes tomográfícas asimismo se realizó la técnica de diafanización de Robertson modificada. Se tipifica según la clasificación de Vertucci. Se utilizó el coeficiente de Kappa de Cohen, se estableció un nivel de significación del 5%. Resultados: Empleando la técnica de tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) se encontró en primeros premolares superiores que el porcentaje tipo I (60%) superó a los tipos II (5%), III (25%) y V (10%); en los primeros premolares inferiores el porcentaje tipo I (70%) superó a los tipos III (20%) y V (10%). Por otro lado, al emplear la técnica de diafanización se encontró en primeros premolares superiores que el porcentaje tipo I (85%) superó a los tipos III (5%) y V (10%) y en los primeros premolares inferiores el porcentaje tipo I (90%) superó al tipo V (10%). Además, se encontraron conductos secundarios, laterales e interconductos en la muestra evaluada. Empleando la TCHC se encontró conductos en C en primeros premolares inferiores. Conclusión: Mediante la TCHC se puede observar mejor la variabilidad anatómica radicular. La morfología más frecuente fue el tipo I para primeros premolares superiores e inferiores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).